Vista de la manifestación para exigir una bajada de los alquileres y en defensa del derecho a la vivienda

Vista de la manifestación para exigir una bajada de los alquileres y en defensa del derecho a la vivienda EFE/Enric Fontcuberta

Política

Crece el drama de la vivienda en Cataluña, primer problema para el 23% de los ciudadanos

El acceso a este derecho básico se consolida como principal preocupación y aumenta tres puntos respecto al último Barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO)

Más información: Illa consolida su liderazgo en Cataluña y se distancia de Puigdemont, que se desangra en favor de Orriols

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El drama de la vivienda se agrava. Al menos para la ciudadanía, puesto que el 23% de los catalanes lo sitúan como el primer problema de Cataluña. Esto supone tres puntos más que lo reflejado en el anterior Barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).

La actualización de la encuesta arroja una mayor preocupación por el acceso a este derecho básico, en un contexto de encarecimiento permanente y una caída acuciante de la oferta de alquiler. 

A medio año del arranque del Govern

El estudio, publicado este jueves, incluye las respuestas de 2.000 residentes entrevistados entre el 14 de febrero y el 14 de marzo. Es decir, medio año después de que el Govern del PSC tomara las riendas y pusiera en marcha una batería de medidas.

El president, Salvador Illa, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque --conscientes de que este es su mayor reto de la legislatura-- anunciaron la construcción de 50.000 nuevos inmuebles sociales hasta 2030, la cifra más ambiciosa hasta la fecha.

La 'consellera' de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, durante una rueda de prensa

La 'consellera' de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, durante una rueda de prensa Lorena Sopêna / Europa Press

Esto aumentará la disponibilidad de vivienda, en paralelo a otras acciones, como la obligación que pesa sobre los promotores de destinar los inmuebles construidos en suelo público al mercado de residencia habitual.

Primera comunidad con el límite a las rentas

Además, Cataluña ha sido la primera comunidad en adoptar el índice de referencia que limita las subidas de las rentas en las zonas tensionadas y que emana de la Ley de Vivienda. A mediados de este mes de marzo, Gobierno y Generalitat informaron de una caída de un 3,7% en Cataluña desde su entrada en vigor hace un año.

Una acción ampliamente criticada por parte del sector. Indican que, para evitar perder rentabilidad, los promotores han dejado interesarse en el alquiler y reorientan las nuevas construcciones a la venta, al tiempo que los propietarios retiran sus pisos del mercado permanente para destinarlos al temporal y de habitaciones.

Edificio en construcción

Edificio en construcción EFE

La ciudadanía aprecia la acción de gobierno

A pesar de la controversia suscitada en torno a algunas medidas en materia de vivienda y a la ausencia de resultados a corto plazo, la ciudadanía parece apreciar la acción de gobierno de la Generalitat. El PSC se consolida como la opción política más votada y amplía su ventaja frente a su perseguidor, Junts.

El CEO calcula para los socialistas entre el 25% y el 29% del porcentaje de votos y entre 41 y 43 escaños (actualmente tiene 42). Por su parte, la formación liderada por Carles Puigdemont perdería unos seis escaños y pasaría de los 35 actuales a una horquilla de 27 a 29 diputados.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

¿Qué preocupa a los catalanes?

Respecto a la tercera ola del barómetro de 2024, el acceso a la vivienda se mantiene como principal problema y se acentúa en tres puntos; en noviembre, se situaba en el 20%.

Por su parte, la insatisfacción con la política cae de la segunda a la tercera posición y se ve superada por la inmigración: la llegada de extranjeros es la segunda preocupación para los catalanes.

Los principales problemas para los ciudadanos de Cataluña son:

  • Acceso a la vivienda (23%)
  • Inmigración (10%)
  • Insatisfacción con la política (10%)
  • Inseguridad ciudadana (9%)
  • Funcionamiento de la economía (7%)
  • Sanidad (6%)
  • Desempleo y precariedad laboral (5%)
  • Relaciones Cataluña-España (5%)
  • Mejorar políticas sociales (4%)
  • Bajo nivel salarial (3%)
  • Educación, cultura e investigación (3%)
  • Excesiva presión fiscal (2%).