La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, durante un encuentro con familias acogedoras

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, durante un encuentro con familias acogedoras CONSELLERIA DE DERECHOS SOCIALES E INCLUSIÓN

Política

El Govern aplicará una rebaja en el IRPF a las familias que acojan menores tutelados

Las deducciones serán de 150 euros en la declaración individual de cada uno de los padres y de 300 euros en el caso de declaración conjunta

Más informaciónEl salario mínimo tributará por IRPF por primera vez tras el incremento de 2025

Publicada
Actualizada

Las familias que acojan a un niño o adolescente tutelado tendrán beneficios en el tramo autonómico del IRPF. Se trata de una medida que ha impulsado el Govern de la Generalitat.

Las deducciones serán de 150 euros en la declaración individual de cada uno de los progenitores y de 300 euros en el caso de declaración conjunta o de declaraciones de familia monoparental.

Se incluyen tanto acogidas en familia extensa como en familia ajena, en sus modalidades de urgencia y diagnóstico, simple, permanente, preadoptivo y en unidad convivencial de acción educativa.

Carácter retroactivo

En el cálculo de la cuota estatal del IRPF, los menores acogidos se incorporan como descendientes a la declaración de la renta, pero Cataluña no contemplaba hasta ahora la acogida familiar en las deducciones del tramo autonómico.

La medida, informa el Departamento de Derechos Sociales, tendrá carácter retroactivo, es decir, beneficiará a las familias que hayan acogido a un menor a partir del 1 de enero de 2025.

Es una de las actuaciones incluidas en el decreto de medidas fiscales aprobado el pasado martes por el Govern. Entre ellas, la rebaja del tramo autonómico del IRPF que beneficiará a contribuyentes con rentas inferiores a los 33.000 euros brutos al año.

Reconocer el trabajo de las familias

El objetivo es incrementar el número de familias acogedoras y hacer posible la "desinstitucionalización" de los niños de entre 0 y 6 años.

El Govern ve como una necesidad el reconocimiento de la acogida, una reivindicación histórica por parte de las familias. Así, el Ejecutivo de Illa quiere reconocer con estas medidas fiscales la tarea desinteresada que llevan a cabo.

En Cataluña hay actualmente más de 1.000 menores de 6 años tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), unos 280 de los cuales se encuentran en acogimiento residencial.