El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, interviene durante un debate de Política General en el Parlament de Catalunya

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, interviene durante un debate de Política General en el Parlament de Catalunya David Zorrakino / Europa Press

Política

El juez archiva la querella de Junts contra los expertos que le atribuyeron "machismo"

El magistrado reprocha al partido liderado por Albert Batet en el Parlament que atente contra la comisión de investigación y del protocolo de la Cámara

Más información: Expertas en acoso acusan a Junts de coartarlas para paralizar su informe sobre el 'caso Madaula'

Publicada

Noticias relacionadas

Carpetazo. El juzgado de instrucción número 29 de Barcelona ha archivado la querella de Junts contra tres expertos en igualdad de una empresa que señalaron el "machismo" de la formación de Carles Puigdemont.

Los neoconvergentes, que encajaron dos denuncias de las diputadas Aurora Madaula y Cristina Casol por acoso, se querellaron contra la abogada, la trabajadora social y el psicólogo que analizaron la expulsión de esta última del grupo parlamentario. Les acusaban de presuntas injurias.

Los expertos --que actuaron por encargo del Parlament-- atribuyeron al espacio liderado por Albert Batet un ambiente de trabajo "donde el machismo más cultural está arraigado". Concluyeron también que la formación adolece de una base "fuertemente patriarcal".

Ello, pese a reconocer que no había suficientes pruebas para determinar que Casol fuera víctima de discriminación por razón de género, tal y como había señalado la Oficina de Igualdad de la cámara catalana.

Archivo

Tras interrogar a las tres denunciadas, el juez ha rechazado la petición de Junts de llevar a cabo nuevas diligencias y ha archivado el caso.

Considera que no actuaron con intención "ofensiva o de menosprecio", que no está "debidamente justificada" la perpetración del delito de injurias, en el que es fundamental "el ánimo, la voluntad o intención" con la que se dicen las cosas.

Y llega a la conclusión de que la comisión que integraron las tres denunciadas elaboró un informe "que todo indica que trata de ser preciso" y en el que no se observan "indicios de valoración con intencionalidad ofensiva o de menosprecio".

Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts, y Mònica Sales, portavoz parlamentaria

Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts, y Mònica Sales, portavoz parlamentaria Luis Miguel Añón / CG

Sin "trazas de influencia política"

Además, el magistrado remarca que el informe "ni tan siquiera tiene trazas de influencia política".

"Si el informe puede tildar de machista a una determinada agrupación política, bien se cuida de señalar sus límites, que la situación no sería más que un reflejo del sustrato social que se trata de mejorar, y que en el caso concreto denunciado no se ha detectado indicadores de acoso de discriminación por razones de género o sexo", remarca el auto.

El informe refleja "la hipótesis general" de que Junts "pueda reproducir esquemas de patriarcado o de conductas machistas" no es más que "hacerse eco de la denuncia recibida, ponerla en contexto, trabajar en la idea y tratar de llegar a conclusiones rigurosas que puedan servir para avanzar en la superación de situaciones indeseables, mediante mecanismos correctores eficaces".

Las expertas querelladas y los diputados Cristina Casol (Junts), Susana Segovia y David Cid (Comuns) frente a la Ciutat de la Justícia de Barcelona el 12 de abril de 2024

Las expertas querelladas y los diputados Cristina Casol (Junts), Susana Segovia y David Cid (Comuns) frente a la Ciutat de la Justícia de Barcelona el 12 de abril de 2024 David Zorrakino / Europa Press

El reproche del juez

En este sentido, advierte el juez de que considerar injurioso este informe "es negar la esencia misma de la comisión de investigación y del protocolo" del Parlament, aprobado en 2021 precisamente para prevenir, detectar, abordar y resolver situaciones de acoso sexual y de identidad o expresión de género.

Además, también argumenta que los investigados no solo actuaron con la apariencia de ejercer su derecho a la libertad de acción y expresión en la labor que les encargaron, sino que estarían exentos de "toda clase de responsabilidad penal" por la eximente de ejercicio de un deber profesional.