El diputado de ERC en el Parlament y exsecretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, Josep Maria Jové (i), y el también diputado y exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó (d), a su llegada para declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC)

El diputado de ERC en el Parlament y exsecretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, Josep Maria Jové (i), y el también diputado y exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó (d), a su llegada para declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) David Zorrakino / Europa Press

Política

Fiscalía pide amnistiar a Jové, Garriga y Salvadó (ERC) por la malversación y desobediencia del referéndum

Acata la orden del fiscal general del Estado y solicita al TSJC que exonere a los exaltos cargos de la 'conselleria' de Economía de Oriol Junqueras

27 junio, 2024 15:14

Noticias relacionadas

La Fiscalía Superior de Cataluña ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la aplicación de la amnistía para Josep Maria Jové, quien fuera secretario general del entonces conseller de Economía, Oriol Junqueras, durante la organización del referéndum del 1-O. El teniente fiscal Pedro Ariche, que pedía siete años de cárcel para él por malversación, desobediencia y revelación de secretos, ha pedido este jueves su exoneración.

También lo ha hecho para Lluís Salvadó, presidente del Puerto de Barcelona, y para la actual consellera de Cultura, Natàlia Garriga, secretario de Hacienda y de Servicios respectivamente de Esquerra Republicana (ERC) durante el episodio álgido del procés. Esta última tan solo está procesada por desobediencia grave.

Acata la orden del fiscal general del Estado

La Sala Civil y Penal del TSJC acordó la apertura de juicio oral a partir del 27 de septiembre, a expensas precisamente de conocer el impacto de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía. Las defensas ya anunciaron que solicitarían su anulación bajo el paraguas de la nueva norma y el mismo tribunal ya se abrió a valorar esta posibilidad.

Este jueves, ha sido el máximo estamento del ministerio público en Cataluña quien ha pedido su aplicación. De esta forma, ha seguido la orden marcada por Álvaro García Ortiz, fiscal general del estado, en contraposición a los cuatro fiscales del juicio a los líderes independentistas a cargo del Tribunal Supremo.

Ariche precisamente alude a la posición de su superior, al justificar su petición en base a "los principios instrumentales de unidad de actuación y de dependencia jerárquica" y al reconocer el "bien entendido" de que estos responden al "respeto a la legalidad e imparcialidad" como "núcleo esencial" del ministerio público.

Por la financiación del referéndum

El escrito reconoce la "dependencia jerárquica" respecto al entonces conseller Junqueras e indica que "según el criterio establecido por los órganos competentes del Ministerio Fiscal, procedería la aplicación" de la Ley de Amnistía 1/2024 respecto de las conductas objeto del presente sumario. 

Dichas conductas por las que pide la amnistía se refieren a la partida presupuestaria destinada a la celebración del 1-O que el entonces vicepresidente económico, Oriol Junqueras, contempló en los presupuestos de la Generalitat de 2017.