El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, en la primera reunión de la Mesa

El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, en la primera reunión de la Mesa EUROPA PRESS

Política

Josep Rull constata que no hay ningún candidato a la investidura y activará la cuenta atrás el 26 de junio

El presidente del Parlament opta por el acto equivalente, mecanismo similar a una investidura fallida; el próximo miércoles se activará la cuenta atrás para que los candidatos intenten conseguir los apoyos con fecha límite 26 de agosto o Cataluña volverá a votar el 13 de octubre

19 junio, 2024 16:10

Noticias relacionadas

El presidente del parlament, Josep Rull, activará la cuenta atrás de dos meses el próximo miércoles, 26 de junio. Lo hará a través de un acto equivalente, mecanismo similar a una investidura fallida, al constatar que ningún candidato tiene voluntad de someterse a votación en esta primera sesión. 

Así lo ha anunciado después de mantener reuniones con los grupos parlamentarios en el marco de la ronda de consultas que ha definido como "intensa", pero "extraordinariamente positiva por el tono y la cordialidad". 

El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, se reúne con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de la ronda de contactos para la investidura

El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, se reúne con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de la ronda de contactos para la investidura SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Puigdemont, sin posibilidades

El líder del PSC, Salvador Illa, y el de Junts, Carles Puigdemont, manifestaron durante la campaña electoral del 12 de mayo su intención de presentarse a la investidura. Sin embargo, ninguno de los dos tiene los apoyos, por lo que han pedido más tiempo.

Es relevante destacar que el fugado no tiene ni tendrá opciones de ser elegido president de la Generalitat, ya que todas las fórmulas pasan por una abstención del PSC en segunda votación, cuando se requiere mayoría simple --más síes que noes--. "No me abstendré para dar apoyo a ningún otro candidato", ha expresado Illa de forma tajante este miércoles en una rueda de prensa. 

Una investidura fallida

Sin embargo, Rull --a quienes algunos definen como un "soldado" de Puigdemont--, ha obviado este apunte y ha asegurado que tanto Junts como PSC han expresado su voluntad de "explorar la posibilidad de proponer a una persona a la investidura" en las próximas semanas. 

El presidente del grupo parlamentario de ERC Josep Maria Jové y la portavoz Marta Vilalta se reúnen con el presidente del Parlament Josep Rull

El presidente del grupo parlamentario de ERC Josep Maria Jové y la portavoz Marta Vilalta se reúnen con el presidente del Parlament Josep Rull Simón Sánchez

Hoy por hoy, la única certeza es que, el 26 de junio, los diputados asistirán a un pleno que servirá para activar la cuenta atrás de dos meses para que los candidatos traten de reunir los apoyos necesarios con fecha límite el 26 de agosto. Si nadie lo consigue, se convocarán elecciones de forma automática y los catalanes volverán a votar el 13 de octubre.

Cinco minutos de intervención

El del próximo miércoles no será un pleno habitual. El presidente de la Cámara llevará a cabo un acto equivalente, un mecanismo similar a una investidura fallida. Esto permitirá que ningún candidato tenga que pronunciar su primer discurso a sabiendas que no tiene los apoyos para hacerse con la presidencia. Un panel de votación en rojo no es un escenario deseado, a estas alturas, para nadie. 

No obstante, las formaciones tendrán la palabra durante cinco minutos en una sesión que arrancará a las 11 horas

El presidente del Parlament, Josep Rull, se reúne con el candidato del PSC Salvador Illa en el marco de la ronda de contactos para la investidura

El presidente del Parlament, Josep Rull, se reúne con el candidato del PSC Salvador Illa en el marco de la ronda de contactos para la investidura Simón Sánchez

Paralelamente, los equipos negociadores de PSC, Comunes y ERC mantienen sus conversaciones para intentar la investidura de Illa, quien tiene más posibilidades de ser president. Dependerá de los republicanos que se consiga una "mayoría progresista" que permita la formación de un nuevo Govern o que Cataluña vuelva a las urnas en otoño.