El líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa (d), junto al de Junts, Carles Puigdemont (i)

El líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa (d), junto al de Junts, Carles Puigdemont (i) Luis Miguel Añón

Política

Illa se refuerza como la opción preferida de los catalanes para presidir la Generalitat

Sondeo especial de Crónica Global sobre la situación electoral catalana

16 junio, 2024 18:00
Cristina Farrés Noelia Carceller

Noticias relacionadas

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, sigue siendo el favorito de los catalanes para encabezar el próximo Govern de la Generalitat, como también lo era antes de las elecciones autonómicas del 12 de mayo, cuando su partido ganó por primera vez en votos y escaños. Según una encuesta de Electomanía para Crónica Global, el 33,8% lo prefiere como president por delante de su inmediato competidor, Carles Puigdemont. El candidato de Junts obtiene un 24,5%.

Los dos dirigentes, los únicos que se han postulado para presentarse a la investidura a partir del 25 de junio, aumentan sus apoyos respecto a la anterior encuesta de mayo, antes de los comicios. Pero la diferencia es notable: el socialista ha aumentado 5,8 puntos, mientras que el fugado 0,7%.

ERC, sin candidato en caso de repetición electoral

El más damnificado, el republicano Pere Aragonès. En mayo lo preferían un 13,9% de catalanes, mientras que esta vez solo el 6,8%. No obstante, cabe recordar que el president de la Generalitat en funciones no volvería a ser el cabeza de lista en caso de repetición electoral en octubre.

Dimitió el día después de los comicios debido al gran batacazo de obtener 20 escaños y ser apeado por Junts de su posición hegemónica en el independentismo. Hoy por hoy, quien lideraría el partido en caso de regresar a las urnas es una incógnita. La actual responsable de la estrategia de la formación, Marta Rovira, amagó este sábado en convertirse en la cabeza de cartel, cuestión que despierta recelos incluso en sus filas. 

Marta Rovira interviene en el mitin de Vic por vía telemática

Marta Rovira interviene en el mitin de Vic por vía telemática ERC

Pugna interna en ERC

Los republicanos están inmersos en un vacío de poder y en una batalla interna por la estrategia a seguir en los próximos meses. O lo que es lo mismo, por decidir si facilitar la elección de Salvador Illa o acudir de nuevo a las urnas, bien sea en solitario o en una lista unitaria con el mismo Junts que les ha atacado por tierra, mar y aire hasta hundirles en las urnas.

Con todo, los republicanos deberán resolver esa incógnita en las próximas semanas. El 25 de junio está fijado el primer pleno de investidura que activará el reloj hacia una repetición electoral.

Puigdemont, el referente del independentismo

Los datos del sondeo no solo evidencian que, a ERC, tener la presidencia de la Generalitat no le ha servido para alcanzar cuotas de apoyo relevantes entre el electorado. También demuestran que Puigdemont tiene un tirón superior al de Aragonès u cualquier otro candidato de ERC entre el votante secesionista.

La distancia entre ambos es de más de 17 puntos, por lo que el fugado ha logrado convertirse en la cara más visible del movimiento independentista.

El PP da el 'sorpasso' a ERC

Es más, un 8,2% de catalanes preferiría que Alejandro Fernández fuera el president de la Generalitat, por encima del cabeza de lista republicano. Un sorpasso similar tendría en número de escaños e intención de votos: los populares se quedarían con 15 escaños --los mismos que obtuvo el 12 de mayo-, mientras que ERC se hundiría todavía más en los 16. En intención de voto es todavía más escandaloso para los indepes: 12,2% y 11,2%, respectivamente.

El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anuncia que presentará un recurso de ampara en el Constitucional por los votos admitidos en la nueva legislatura

El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anuncia que presentará un recurso de ampara en el Constitucional por los votos admitidos en la nueva legislatura Gala Espín

Un gobierno de izquierdas liderado por el PSC

Por otro lado, Salvador Illa no solo se convierte en el president favorito de los catalanes, sino que el 29,9% querría que encabezase un gobierno de izquierdas. Esta fórmula gana 6,7 puntos respecto al último sondeo de mayo, por lo que la mayoría de los encuestados consideran que los socialistas se deben poner de acuerdo con ERC y Comunes para pactar un gobierno de la Generalitat progresista.


Cabe recordar que esta es la vía que exploran los dirigentes del PSC, pero la batalla de poder dentro de Esquerra está dificultando un entendimiento ante el temor de ser tildados de botiflers por Junts, desde donde insisten en presentar a Carles Puigdemont a la investidura pese a que no le dan los números para ser elegido.

No quieren gobiernos en minoría

Por detrás, el 15,9% de catalanes desearía un gobierno independentista que sea liderado por Junts. Esta última opción pierde apoyos respecto al último sondeo (17,9%); como también lo pierde un gobierno independentista liderado por ERC: del 13,6% al 9,4%.

Lo que sí tienen claro los catalanes es que prefieren un Govern formado a través de pactos y no en minoría parlamentaria. El 10,2% de catalanes querría un gobierno en minoría de Junts, frente al 5,3% de PSC o el 5,1% de ERC. Esto choca con la intención inicial de los socialistas, que ya han expresado su voluntad de formalizar un gobierno monocolor con apoyos puntuales de ERC y Comunes.

El líder del PSC, Salvador Illa, en la constitución de la Mesa del Parlament

El líder del PSC, Salvador Illa, en la constitución de la Mesa del Parlament Gala Espín Barcelona

Ficha técnica

· Universo: personas con derecho a voto en Cataluña.

· Ámbito: Comunidad Autónoma de Cataluña.

· Cuotas: Por escala ideológica, edad, sexo, renta, ocupación, territorio, formación e interés en la política, según distribución del censo electoral.

· Tamaño de la muestra: 1.150 encuestas satisfactorias.

· Procedimiento de recogida de información: Entrevista online, asistida por ordenador con cuestionario inteligente estructurado, CAWI.

· Margen de error: 2,5% (N-1.150 para un grado de confianza del 90% -dos sigmas- y en la hipótesis de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

· Duración del cuestionario: 4-5 minutos.

· Fecha del trabajo de campo: 9 de junio al 13 de junio de 2024.

· Número de supervisores: 3.