El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull (i), y el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont (c)

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull (i), y el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont (c) GLÒRIA SÁNCHEZ EUROPA PRESS

Política

El amnistiado Puigdemont da marcha atrás: seguirá en política pese a la derrota que sufrió el 12M

El candidato de Junts al 9J, Toni Comín, matiza las palabras del prófugo, que dejó caer su adiós si no era presidente de la Generalitat

29 mayo, 2024 10:38

Noticias relacionadas

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts en las pasadas elecciones catalanas, Carles Puigdemont, da marcha atrás en su anuncio de dejar la política si no era investido president tras el 12M. Así lo ha asegurado su acólito Toni Comín, cabeza de lista del mismo partido para los comicios europeos del próximo 9J.

Fue a principios de abril cuando Puigdemont aseguró que dejaría la "política activa" si salía derrotado en las urnas, como así fue, aunque salvó la papeleta del independentismo con sus 35 escaños, por los 42 del ganador y futuro presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa. El prófugo impulsor del 1-O prometió que, si no era president, en ningún caso estaría en la oposición y se limitaría a un cometido institucional como expresident.

"No quiere decir que se retire"

Ahora, Comín matiza esas intenciones, y explica que él "nunca" interpretó esas palabras "en términos de retirarse de la política". "Lo que dijo es que solo tenía sentido ocupar un cargo institucional si es el de president de la Generalitat", ha respondido en una entrevista en Elnacional.cat. "No quiere decir que se retire de la política", insiste, a las puertas de la aprobación de la ley de amnistía, de la que ambos se beneficiarán.

[El Govern catalán se mofa de los jueces con la amnistía del 'procés']

"En estos momentos, el independentismo en el ámbito de los partidos sólo tiene un líder, porque después del resultado electoral de la CUP y el de ERC, el liderazgo en estos otros espacios políticos está por definir", ha añadido Comín, que ha evitado responder, no obstante, si Puigdemont volvería a ser el candidato de Junts en caso de repetición electoral.

Se presenta a la investidura

Lo factual es que, al día siguiente de las elecciones, Puigdemont avanzó su intención de postularse a la investidura y de buscar el apoyo de ERC y la CUP, aunque para ser president necesitaría también como mínimo la abstención del PSC.

En este sentido, ha apuntado que "sería una contradicción bastante difícil de explicar que una fuerza que se reclama independentista facilitase la investidura de Salvador Illa" porque "le daría demasiada capacidad para desmontar las palancas básicas de la nación", algo que no podría justificar ningún partido independentista, a su juicio.