El candidato de Junts al 9J, Toni Comín (i), y el cabeza de lista del partido para el 12M, Carles Puigdemont

El candidato de Junts al 9J, Toni Comín (i), y el cabeza de lista del partido para el 12M, Carles Puigdemont EUROPA PRESS

Política

Junts se regodea con el perdón del Estado a quienes se saltaron la ley el 1-O: todo a cambio de siete votos

El candidato de los posconvergentes al 9J, el fugado Toni Comín, celebra que hayan arrancado la amnistía al PSOE "como una muela"

27 mayo, 2024 12:16

El cabeza de lista de Junts a las elecciones europeas, el fugado Toni Comín, se ha regodeado este lunes del perdón que su formación, liderada por el prófugo Carles Puigdemont, le ha arrancado al Estado en forma de amnistía a cambio de siete votos para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Para el exconseller de Salud, la próxima ley de amnistía es "un reconocimiento por parte del Estado de que se excedió" al frenar al independentismo que quería quebrantar todas las leyes en el procés de independencia, lo que Comín considera "una persecución penal ilegítima e injusta" contra los nacionalistas que impulsaron el referéndum ilegal y quienes defendieron la causa en distintos momentos y ámbitos.

"Como arrancar una muela"

"Por eso hay que hacer una amnistía, para rectificar lo que el poder judicial ha hecho mal", ha afirmado en declaraciones a La 1, en vísperas de que el próximo jueves quede aprobada la amnistía, tras seis meses de tramitación en las Cortes. En este sentido, ha sacado pecho por haber "arrancado" al PSOE este perdón --que el independentismo jamás ha pedido por el procés y sus dañinas consecuencias--, "como quien arranca una muela".

[Puigdemont: "Señores de Madrid, ¡preparaos, porque ya venimos!"]

Se trata de "un gran éxito político no solo de Junts, sino de la mayoría de la sociedad catalana en su conjunto", ha asegurado el fugado, que se marchó a Bélgica por su implicación en el procés y para eludir la acción de la justicia.

"Surrealista"

El acto convocado ayer por el PP para denunciar la supuesta inconstitucionalidad de esta ley fue, según Comín, "surrealista", porque "la única amnistía que tiene problemas de legalidad es la de 1977", cuando fueron amnistiados "crímenes del franquismo", lo cual "choca contra normas de derecho internacional".

"La que se aprobará el día 30 es plenamente constitucional. Los hechos lo van a demostrar cuando se recurra y el Tribunal Constitucional resuelva", ha añadido.