Brindis con cava en una imagen de archivo

Brindis con cava en una imagen de archivo

Política

El independentismo la toma ahora con el cava por tuitear en castellano

Un veterano periodista de TV3, y ex jefe de comunicación de la Consejería de Acción Exterior de la Generalitat con Junts, señala a la DO Cava por tener su perfil de X en español

27 mayo, 2024 17:59

Noticias relacionadas

El acoso a la lengua castellana continúa siendo práctica habitual en el secesionismo catalán. Trabajadores, comercios y todo tipo de negocios y empresas llevan años en la mira de los radicales del catalán, que en todo este tiempo no han dudado en recurrir a la delación y el señalamiento para hacer escarnio de ellos si optan por rotular o comunicarse en la otra lengua oficial de Cataluña: el castellano.

Uno de sus últimos objetivos ha sido el Consejo Regulador de la Denomincación de Origen Cava (DO Cava), a quien el veterano periodista de TV3 Jordi Eroles ha criticado públicamente en sus redes sociales por expresarse sólo en español e inglés en X, según él. Incumpliendo, con ello, el Libro de Estilo de la Corporació Catalana de Mitjans Àudiovisuals (CCMA), que impide a sus trabajadores realizar acciones y posicionamientos políticos que vulneren el principio de neutralidad.

"El perfil de la DO Cava está en castellano y en sus publicaciones el catalán no existe: todas son en inglés o en castellano. Después queremos que los restaurantes de Cataluña cuiden en sus cartas los vinos y espumosos del país. Pero la DO Cava no cuida la lengua del país", ha manifestado Eroles, célebre por su activismo secesionista, en su perfil de X.

El veterano periodista de la televisión pública de la Generalitat, por otra parte, recomienda determinadas marcas al interactuar con otros usuarios que le sugieren consumir una en concreto que incluye el catalán como lengua de comunicación.

Cargo en la Consejería de Acción Exterior con Junts

Trabajador de TV3 desde hace más de 30 años, Eroles ejerció también en 2022 como jefe de comunicación de la Consejería de Acción Exterior de la Generalitat, hasta la salida de Junts per Catalunya del Govern, cuando ésta la encabezaba la posconvergente Victòria Alsina, y tras lo cual regresó a su puesto en la televisión pública autonómica.