El  hemiciclo del Parlament

El hemiciclo del Parlament EUROPA PRESS

Política

El Parlament se constituirá el 10 de junio

La constitución de la Cámara autonómica se producirá una vez pasadas las elecciones europeas; el nuevo presidente tendrá hasta el 25 de junio para proponer un candidato a la investidura

21 mayo, 2024 12:20

Noticias relacionadas

El Parlament se constituirá el 10 de junio. Es decir, el último día previsto según la normativa, que establece que debe hacerse durante los 20 días hábiles siguientes a las elecciones. Así lo ha confirmado este martes la portavoz del Govern en funciones, Patrícia Plaja.

Salvador Illa, líder del PSC y ganador de las elecciones, durante la noche electoral

Salvador Illa, líder del PSC y ganador de las elecciones, durante la noche electoral LORENA SOPENA EUROPA PRESS

Una vez constituida la Cámara, el nuevo presidente contará con 10 días para proponer un candidato a la investidura. Un plazo que finalizará el 25 de junio.

[Illa aleja un acuerdo con Junts, aunque reconoce que "la sociovergencia no es imposible"]

Un día después de las europeas

No es ninguna sorpresa, ya que todos los partidos daban por hecho que las elecciones europeas congelarían el calendario de las negociaciones para la investidura del que tiene más opciones de ser president de la Generalitat: Salvador Illa.

Pere Aragonès, acompañado de las principales caras de ERC, durante la noche electoral

Pere Aragonès, acompañado de las principales caras de ERC, durante la noche electoral Òscar Gil CRÓNICA GLOBAL

Si bien durante las próximas semanas pueden producirse acercamientos entre los equipos negociadores de las distintas fuerzas, no será hasta el día 10 cuando se sellen los acuerdos. O, al menos, cuando puedan realizarse los correspondientes anuncios públicos.   

Un Parlament que represente a todos

Por su parte, el candidato a la presidencia del PSC ha pedido a sus diputados que sean “los primeros en contribuir a la dignidad constitucional” de la Cámara. Considera que se debe ayudar a constituir un Parlament que represente a la totalidad de catalanes, en la misma línea que se expresó hace unos días la portavoz del grupo parlamentario y número dos, Alícia Romero, que aseguró que la Mesa debería representar la pluralidad de Cataluña.

La incógnita es, hoy por hoy, si los socialistas cederán la presidencia de la institución a ERC a cambio de que faciliten su investidura. Así como si el PP podría tener representación por los buenos resultados obtenidos el 12 de mayo.

 Un gobierno en solitario

Illa, que ha sido recibido con una ovación de los diputados en la primera reunión tras el 12M, les ha instado a tomarse "muy en serio" sus responsabilidades. "Esto no es hacer una frase afortunada en un debate o en una intervención parlamentaria, es mucho más que esto", ha espetado.

El próximo objetivo es gobernar. Por ello, ha anunciado que ha puesto en marcha los primeros contactos para buscar los apoyos que ayuden a formar un Govern. Contempla varios escenarios, aunque la prioridad es un gobierno en solitario.

Pedro Sánchez y Teresa Ribera (PSOE), junto a Salvador Illa y Jaume Collboni (PSC) en un acto en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, el 18 de mayo

Pedro Sánchez y Teresa Ribera (PSOE), junto a Salvador Illa y Jaume Collboni (PSC) en un acto en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, el 18 de mayo Alberto Paredes / Europa Press

Ha indicado que se siente "mucho más cómodo con las formaciones que comparten visiones progresistas", como ERC o los Comunes, pero no ha descartado otras opciones que podrían pasar, incluso, por la abstención del PP.

En cambio, sí ha cerrado la puerta a la sociovergencia: "No es imposible, pero no sé si es el mejor momento", ha agregado. Y es que esta fórmula es la más deseada por el sector pragmático de Junts, pero la más difícil mientras Carles Puigdemont siga al frente del partido.