Unos desconocidos apedrean los cristales de la sede de UPyD Cataluña, en Barcelona

Unos desconocidos apedrean los cristales de la sede de UPyD Cataluña, en Barcelona

Política

Apedrean la sede de UPyD Cataluña

Se trata del enésimo ataque a esta formación. "Desde UPyD Cataluña lamentamos que los gobernantes autonómicos nieguen constantemente una situación de crispación política que han trasladado a la ciudadanía. Sin este reconocimiento, no existe la posibilidad de solucionarlo", advierten.

17 mayo, 2014 15:58

Unos desconocidos han apedreado esta madrugada la sede central de UPyD Cataluña, situada en la Gran Vía de Barcelona, ocasionando desperfectos en los cristales de las ventanas. El ataque no ha producido daños personales puesto que en ese momento no había nadie en su interior.

Fuentes de la formación magenta han señalado que ya han interpuesto la correspondiente denuncia ante los Mossos d'Esquadra para que investiguen lo ocurrido y han anunciado que el lunes trasladarán los hechos a la fiscalía.

Desde UPyD lamentan la reiteración de este tipo de agresiones, "en lo que supone una estrategia de intimidación" contra ellos. "Los ataques contra la sede de UPyD Cataluña son constantes, poniendo de manifiesto que existen acciones premeditadas contra la formación no nacionalista y evidenciando el clima de crispación que se ejerce sobre los políticos y los representantes de entidades que no coinciden con el mensaje nacionalista", señalan en un comunicado.

También recuerdan que esta sede fue asaltada el pasado mes de noviembre, cuando miembros de la organización radical Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) la tomaron a la fuerza y causaron lesiones leves a un militante y empleado del partido. Unos meses antes, en abril, los violentos destrozaron el cartel de la puerta de entrada a la sede. Y en marzo de 2010, la líder del partido, Rosa Díez, fue perseguida y agredida cuando se disponía a pronunciar una conferencia en la en la Universidad Autonóma de Barcelona (UAB).

"Desde UPyD Cataluña lamentamos que los gobernantes autonómicos nieguen constantemente una situación de crispación política que han trasladado a la ciudadanía. Sin este reconocimiento, no existe la posibilidad de solucionarlo", advierten.