Ensayos políticos, libros de Historia y de literatura para Sant Jordi

Ensayos políticos, libros de Historia y de literatura para Sant Jordi

Letras

Reuniones en Núremberg, ensayos políticos y otras 'manías' para Sant Jordi

Entre la gran oferta literaria destacan libros atractivos para la Diada de Sant Jordi que tendrán un largo recorrido como 'El castillo de los escritores' o 'La mesa herida'

18 abril, 2024 23:53

La literatura reina en Sant Jordi, pero hay muchos libros, enormes propuestas, que se han publicado en los últimos meses. En ocasiones, además, ¿es posible discernir entre una buena ficción y la realidad? En tiempos de fusión, el lector disfruta cada vez más con historias que se refieren a personajes reales, pero que son aderezadas con situaciones que pudieron suceder…o no. Para Sant Jordi, Letra Global propone muchas lecturas, y también la de ensayos, libros de historia, propuestas atrevidas, filosofía y el análisis de la actualidad más rabiosa. Aquí vamos.

La mesa herida (Laura Martínez-Belli)

La fascinación por Frida Kahlo es total. La artista fue traicionada por Diego de Rivera, que la engañó con su hermana Cristina. Producto de ese desgarro fue un cuadro de enormes dimensiones. Es la imagen del desengaño, pintado sobre la mesa en la que los encontró a los dos. Pero, ¿qué pasó con aquella pintura? Lo donó, años después, a la Unión Soviética y no se vio nunca más. La escritora Laura Martínez-Belli juega con un posible encuentro, con la recepción de aquel cuadro de la despechada Frida Khalo. Martínez-Belli trabaja con hechos reales, con acontecimientos históricos, pero ofrece literatura de alto voltaje.

portada de 'La mesa herida', de Laura Martínez-Belli

portada de 'La mesa herida', de Laura Martínez-Belli

Lo que recrea, con todos los visos de verosimilitud, es el personaje de Olga Simonova. El óleo, que fue considerado como algo ‘burgués y decadente’ en la Unión Soviética de finales de los años 40, pudo ser protegido, valorado, en una operación en la que se quería destruir la pintura. ¿Se juega la vida Olga Simonova, una burócrata rusa que llevaba una vida plácida, entregada al partido comunista? Lo que consigue Martínez-Belli es una trama hipnótica para el lector, a través de un thriller histórico, que no deja de lado los hechos reales. La cuestión es que aquel impresionante cuadro sigue desaparecido. Se trata de un libro idóneo para Sant Jordi: La mesa herida (Espasa). 

El mejor de los mundos posibles (Michael Kempe)

Hay momentos en la historia. Es cierto que todo obedece a una acumulación de conocimiento, pero la modernidad tuvo instantes determinantes. El historiador y filósofo Michael Kempe expone en El mejor de los mundos posibles (Taurus) una serie de hitos que se produjeron en la vida de uno de los filósofos más cruciales, Gottfried Wihelm Leibniz (1646-1716). Son los albores de la Ilustración, y el filósofo razona antes que nadie sobre esa modernidad que llegaría, a partir de sus propios descubrimientos, como un signo matemático nuevo, el de la integral, que daría lugar al cálculo diferencial, que ha sido clave para ingenieros o economistas.

Portada del ensayo 'El mejor de los mundos posibles', de Michael Kempe

Portada del ensayo 'El mejor de los mundos posibles', de Michael Kempe

También señaló la importancia de la filosofía como consuelo, y sentó las bases del sistema binario que acabaría siendo el fundamento de la informática. Leibniz mantenía correspondencia con todos los príncipes y eruditos de Europa y su influencia llega hasta nuestros días. El talento de Kempe consiste en hilar todas esas consideraciones para trazar una época y la vida de un hombre. Y la lectura acabara resultando muy placentera. 

Portada de 'El castillo de los escritores', de Uwe Neumahr

Portada de 'El castillo de los escritores', de Uwe Neumahr

El castillo de los escritores (Uwe Neumahr)

Algo muy excepcional, casi un privilegio para el lector. El doctor en Filología Románica y Alemana, Uwe Neumahr, se adentra en el trabajo que periodistas, escritores, radiofonistas y fotógrafos realizaron durante los juicios de Núremberg, que buscaban aplicar el derecho, con todas sus consecuencias, pero también con todas las garantías, a los jerarcas nazis. Todos estaban reunidos en un castillo, el que se había confiscado a la familia Faber-Castell, la que fabricaba material de librería. ¿Alguien no conoce sus maravillosos lápices? Lo que sucedió en ese improvisado campo para la prensa, --en los dormitorios se colocaban hasta veinte camas—tuvo consecuencias para el trabajo posterior de todos los participantes. Estaban hombres y mujeres, del calibre de Erika Mann, Erich Kästner, John Dos Passos, Iliá Ehrenburg, Elsa Triolet, Rebecca West y Martha Gellhorn, entre otros muchos.

Algunos pidieron que los trasladaran porque no podían soportar lo que estaban viviendo, con las informaciones sobre los campos de concentración, las pruebas documentales contra los acusados y las propias personalidades de los jerarcas nazis, conocidos en los registros como ‘Göring y sus compañeros’. El lector asiste a las reflexiones de esos periodistas y escritores, al trabajo analítico que realizan y puede tener una idea del propio ambiente que se vivió, con Núremberg, --una ciudad clave para el nazismo—convertida en el centro del mundo durante los juicios, entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, en el Palacio de Justicia, con un Tribunal Militar Internacional. 

Israel, la tierra más disputada (Joan B. Culla-Adrià Fortet)

Uno de los mejores libros sobre la historia de Israel lo escribió el historiador Joan B. Culla, Israel, la tierra más disputada (Península), con una abundante documentación, y con un estilo pedagógico. Lo que se pretende es explicar sin justificar ni juzgar. El subtítulo da cuenta del contenido: Del sionismo al conflicto de Palestina. El lector no podrá decir que le falta información. Pero aquel libro, publicado hace dos décadas ha sido revisado ahora. Ya no a cargo de Joan B. Culla, que falleció hace unos meses. La tarea de completar una extraordinaria obra ha ido a cargo de Adrià Fortet, doctor en Historia por la UAB, especializado en Oriente Medio.

Portada del libro 'Israel', de Joan B. Culla

Portada del libro 'Israel', de Joan B. Culla

El libro incluye todo lo que ha sucedido en los últimos meses, con la guerra desatada en Gaza tras el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023. Al margen de los propios hechos históricos, el libro busca un propósito, el de entender las posiciones de cada uno de los actores, con las influencias internas de los partidarios, en cada bando, de las posiciones más extremas. Y con el análisis de figuras como Ariel Sharon o Netanyahu, el actual primer ministro, y que ha sido una pieza esencial, desde todos los ámbitos, en las últimas décadas.

Palestina (Rashid Khalidi)

El escritor estadounidense, de origen palestino, Rashid Khalidi, presenta un enorme fresco sobre la historia de Palestina y el conflicto con Israel desde una perspectiva clara. No divaga, y entiende que, desde el primer instante, lo que ha sucedido debe enmarcarse en un caso de colonización de libro. Los primeros asentamientos de judíos, a finales del siglo XIX, y, principalmente, en las primeras décadas del XX, con la ayuda siempre del Imperio Británico, deben entenderse como una colonización de un territorio que, sin bien inicialmente no tiene una conciencia como pueblo –Palestina había sido parte del Imperio Otomano—sí acaba teniendo claro que desea cohesionarse y que quiere avanzar en el proceso de modernización nacional.

Portada de 'Palestina', de Rashid Khalidi

Portada de 'Palestina', de Rashid Khalidi

Khalidi tiene una ventaja y es que cuenta con abundante documentación de su propia familia –su abuelo fue alcalde de Jerusalén—y mantiene excelentes contactos con la diplomacia de Estados Unidos. Conoce el terreno, no busca la confrontación sectaria, y explica las cosas por su nombre: un caso de colonialismo, mucho antes de que se reconociera el Estado de Israel después del genocidio nazi  y tras la II Guerra Mundial. Recuerden: Palestina (Capitán Swing)

La República cooperativista (Alex Gourevitch)

El republicanismo entendido como una maraña de lazos de solidaridad, como un esfuerzo colectivo que persigue la libertad y la igualdad, sin que deba imponerse una sobre la otra. Alex Gourevitch traza el movimiento de reformadores obreros en el siglo XIX en Estados Unidos en La República cooperativista ( Capitán Swing), que resulta un encomiable trabajo para entender lo que significa ser independiente: no dependiente de la voluntad de cualquier otro. En una época líquida, donde ese trabajo colectivo ha pasado a mejor vida, donde los sindicatos han perdido mucha fuerza y los propios trabajadores apelan más a lo individual, es necesario recordar y analizar cómo se ha evolucionado. Lo que primó fue una apuesta por la cooperativa, al controlar el trabajo de forma igualitaria y colectiva.

Portada de 'La República', de Alex Gourevitch

Portada de 'La República', de Alex Gourevitch

Es una historia sobre Estados Unidos poco conocida, pero muy valiosa y también para entender la organización de la economía. El autor, en su prólogo a la edición española, señala que hay claras conexiones entre la teoría republicana obrera de la autoemancipación y los estudios españoles recientes sobre el republicanismo. Y añade que El eclipse de la fraternidad, de Antoni Domènech, recuerda de forma crucial el valor central de la solidaridad en la tradición republicana. Uno de los autores que más ha defendido ese ‘republicanismo’ es Philip Pettit, que indica, sobre el libro de Gourevitch, que se trata de un estudio del movimiento obrero “en el que se invocó la idea republicana de libertad en apoyo de los trabajadores”. Hay que saber, por tanto, los precedentes de movimientos que hicieron soñar, pero que también fueron una realidad en un determinado momento, y que inspiraron las cooperativas de trabajadores posteriores, que tuvieron sus momentos álgidos en los años setenta y ochenta del pasado siglo.

Historia universal de las soluciones (José Antonio Marina)

Un ensayo que tendrá un recorrido largo. Las campañas electorales se suceden, los debates políticos son interminables, pero, ¿de qué se habla?, ¿cómo logran los dirigentes hacerse entender? Lo que debería estar en el centro de todo es el abanico de soluciones, las posibles respuestas a problemas sociales cotidianos, a los coyunturales y a los estructurales. Y si fuera así, ¿qué debería tener en cuenta el personal que se ocupa de lo público?

Portada de 'Historia Universal de las soluciones', de José Antonio Marina

Portada de 'Historia Universal de las soluciones', de José Antonio Marina

El filósofo José Antonio Marina se ha dejado el alma, con un libro, que, en realidad, llevaba dentro desde hace muchos años. Tira de su ‘archivo’, como él dice, todas sus lecturas, todas sus conclusiones, a partir de los clásicos, de la fusión de distintas disciplinas. Y lo plasma en Historia universal de las soluciones (Ariel), donde da cuenta de la sabiduría que debería tener alguien que quiere aportar, de verdad, soluciones. Y sí, habría una ciencia para ello, a partir de las matemáticas, de la filosofía, de la inteligencia emocional. En cambio, ¿qué aprenden los políticos? Marina razona y denuncia. Lo que hacen es embarrarse en la lucha por el poder. En eso son buenos, porque aprenden en las propias estructuras de los partidos políticos, desde jóvenes. No es una buena escuela. Con Marina aprendemos todos, y nos deleitamos con el saber, sin dejar de lado cuestiones que han sucedido, reales, que no son tan agradables.

Óptimo (Daniel Goleman y Cary Cherniss)

Un deportista se entrena. La dedicación es enorme, y sabe que, en algún momento, sus resultados serán óptimos. Lo sabe también una empresa. Hay un trimestre en el que todo sale bien. O mejor: todos los astros están alineados. Hay un día en el que el profesional, un ciudadano cualquiera, sabe que ha sido productivo, que la jornada no podía haber sido más exitosa. Es el momento óptimo, algo que no sucede por casualidad. Daniel Goleman es el maestro para alcanzar esas situaciones, desde que lo señalara en un auténtico best-seller, como fue Inteligencia Emocional.

Portada de 'Óptimo', de Daniel Goleman y Cary Cherniss

Portada de 'Óptimo', de Daniel Goleman y Cary Cherniss

Ahora, junto con Cary Cherniss, publica Óptimo, rendimiento, empatía e inteligencia emocional (Kairós). Se trata de la culminación de décadas de descubrimientos científicos, todos ellos relacionados con la inteligencia emocional, que ha sido despreciada durante demasiados años. Porque la gestión emocional, la necesidad de equilibrar respuestas y reacciones, de entender que una posible agresión no debería afectarnos hasta el punto de la desestabilización personal, es clave para alcanzar ese óptimo. Una guía, la de Goleman y Cherniss más necesaria que nunca. 

Por qué se rompió Estados Unidos (Roger Senserrich)

En los debates políticos aparece un experto y dice que la de Estados Unidos es la democracia más importante del mundo. Otro señala que sí, que tiene problemas, pero que es el país más grande del mundo y que no se deberían lanzar críticas tan insidiosas. Pero, ¿por qué no ahondar en lo que sucede? ¿Por qué no expresar serias dudas sobre el carácter democrático de Estados Unidos? Lo hace el politólogo Roger Senserrich, con una obra exhaustiva y que interpela al lector, para que sea exigente: ¿Por qué se rompió Estados Unidos?, populismo y polarización en la era Trump (Debate). Lo que plantea no ofrece muchas esperanzas. El país cuenta con un sistema político anquilosado, viejo, que ya no es práctico, que no sirve. Es “disfuncional”, en palabras de Senserrich.

Portada de '¿Por qué se rompió Estados Unidos?'

Portada de '¿Por qué se rompió Estados Unidos?'

Y ello explica el acceso al poder de un hombre como Trump. También lo explica, atención, el hecho de que la guerra civil se cerrara “en falso”. Se trata de una democracia que hasta bien entrados los años sesenta no contaba con todos los ciudadanos, con una marginación hacia los negros, que sigue sin haberse superado. Hay una división ideológica, “casi física” en Estados Unidos entre las zonas urbanas y las rurales, con muchos resentimientos, creando una polarización que podría ser insuperable. Claves, relato, razonamientos, ciencia social, todo eso es lo que ofrece Senserrich para poder analizar bien esa ‘gran democracia’.