Imagen de `Vicios ocultos' (Your friends and neighbours)

Imagen de `Vicios ocultos' (Your friends and neighbours)

Cine & Teatro

'Tus amigos y vecinos'

La serie 'Your Friends and neighbours', con el título de 'Vicios ocultos', es una nueva y espléndida vuelta de tuerca a la literatura de 'Suburbia' y al cochambroso sueño americano, así como una pertinente reflexión sobre el malestar contemporáneo

Publicada

A Andy Cooper (Jon Hamm), Coop para los amigos, se le ha caído el mundo encima. Su mujer, Mel (Amanda Peet), se ha deshecho de él para irse con su mejor amigo, Nick (Mark Tallman), ex estrella de la NBA que va de Don Simpático y pretende llevarse bien con Coop, algo a lo que éste se resiste con uñas y dientes, no dejando pasar ninguna oportunidad de recordarle cuanto lo detesta. Lo han despedido del trabajo (asesor de capital riesgo) por liarse con una compañera de trabajo, algo teóricamente prohibido por la empresa, pero que en la práctica es la excusa de su jefe para quitárselo de encima y quedarse con su cartera de clientes millonetis.

Sin mujer y sin trabajo, Coop decide que la vida no tiene ninguna lógica y, por consiguiente, puede hacer lo que le salga de las narices. Por ejemplo, colarse en las casas de los amigos a robar relojes carísimos o cualquier otro objeto de valor. Cuando la asistenta de su mujer (y de más ricachones de la urbanización), la hispana Elena (Aimee Carrero) lo pilla trincando en domicilio ajeno, no lo denuncia, pero le obliga a convertirla en su socia para el latrocinio porque no piensa llegar a los setenta fregando suelos. Y ahí empiezan sus auténticos problemas.

Imagen de la serie 'Vicios ocultos' (Your friends and neighbours)

Imagen de la serie 'Vicios ocultos' (Your friends and neighbours)

Este es el punto de partida de la excelente serie de Apple TV Vicios ocultos (Your friends and neighbours), creada por el novelista norteamericano Jonathan Tropper (Nueva York, 1970) y protagonizada por Jon Hamm, al que descubrimos en Mad men y que aquí muestra una vis cómica que no se pudo permitir en la serie que le dio la fama. De Tropper pudimos ver hace unos años otra serie magnífica, Banshee, coescrita con David Schikler y que pasó injustamente desapercibida entre nosotros.

Amigos con otra mirada

El territorio por el que se mueve el señor Tropper está a medio camino entre John Cheever y Tom Wolfe. De hecho, hay un cuento de Cheever en el que el protagonista también es un cesante que se dedica a entrar en las casas de sus vecinos a robar, aunque no hay ninguna referencia en los créditos. Posibles mini plagios aparte, el guion de Vicios ocultos es brillante y cuenta con unos diálogos soberbios. El tema central es cómo alguien puede darse cuenta de que la vida que llevaba es un asco cuando lo ha perdido todo. Y cómo, a partir de ahí, no puede volver a mirar con los mismos ojos ni la realidad ni a aquellos a los que consideraba sus amigos del alma y que probablemente no lo son.

La serie arranca con Coop en el suelo, despertando y observando que a su lado hay un cadáver. Sale corriendo al jardín, con tan mala fortuna que acaba cayéndose a la piscina y desde ahí empieza a contarnos su historia con una voz en off que recuerda bastante a la del difunto William Holden en Sunset boulevard (¿otro mini plagio o un simple guiño cinéfilo?). Esa voz se mantiene a lo largo de la historia y constituye un eficaz añadido a lo que vemos en la pantalla.

Y un muerto

Your Friends and neighbours es una nueva y espléndida vuelta de tuerca a la literatura de Suburbia y al cochambroso sueño americano, así como una pertinente reflexión sobre el malestar contemporáneo. Ya sabíamos que el dinero no hacía la felicidad, pero aquí vemos que también puede promover la desgracia. Sin moralina alguna, Vicios ocultos se mueve entre la comedia de costumbres (La hoguera de las vanidades viene fácilmente a la mente), la sátira sobre los ricachones casados con urracas que no paran de gastar y gastar y la comedia con muerto (como decía mi amigo Pepón Coromina, una película con muerto es diferente a una película sin muerto).

En el capítulo seis (de un total de nueve), que es el último que han colgado, el muerto ha vuelto a salir y la voz en off de Jon Hamm dice que ahora sí que empiezan sus desgracias. No pienso perdérmelas.