Fotomontaje Marc Giró y restaurante

Fotomontaje Marc Giró y restaurante CANVA

Gastronomía

No está en Barcelona, este es el restaurante favorito de Marc Giró en Cataluña: "Está igual desde los años setenta"

Un lugar, en el que te sentirás como en casa, basado en la cocina clásica francesa con influencias catalanas

Otras noticias: Joel Castanyé, alto y claro sobre el local de Lleida ideal para tomar una copa: "Una referencia para los amantes del whisky"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Marc Giró explicó, en una entrevista, que si tiene pasta se va a Argentona, al restaurante El Racó d’En Binu, en Argentona, Barcelona. Era una fonda de toda la vida, que Francesc Fortí convirtió en un famoso restaurante de cocina francesa: "Está igual desde los años setenta, tanto la decoración como la carta. Es un lugar increíble que las nuevas generaciones están reivindicando".

Fue fundado en febrero de 1970 y en 1979 fue cuando obtuvo dos estrellas Michelin, siendo el primer restaurante catalán fuera de Barcelona en lograrlo. En 1990, decidieron renunciar a mantenerlas, argumentando que ya no buscaban el reconocimiento por el lujo sino por la calidad de su cocina.

La propuesta culinaria está basada en la cocina clásica francesa con influencias catalanas, sin apenas concesiones a la modernidad. Entre sus platos más emblemáticos destacan el civet de liebre, la perdiz con uvas, los erizos de mar con salsa holandesa, la lubina o el solomillo Chateaubriand. Sin embargo, el más célebre de todos es el suflé helado de naranja, que se prepara de forma artesanal y que sigue manteniendo en absoluto secreto.

Entresijos del Racó

Francesc Fortí es meticuloso en su trabajo: elabora la masa de hojaldre cada mañana, prepara las salsas a mano y asegura que "puede sacar hasta 40 servicios por turno sin mayores inconvenientes".

El ambiente de El Racó d'En Binu es un viaje al pasado, con una decoración rústica que permanece intacta desde sus orígenes. Conserva elementos como la chimenea central, las baldosas decorativas y un servicio protocolario riguroso, que reflejan su clara voluntad de mantener viva la tradición. Al cruzar su puerta, los comensales sienten que retroceden en el tiempo, a una época en la que predominaba la elegancia y la solemnidad del servicio.

La historia del restaurante merece ser narrada: tras décadas de éxito en los años 70 y 80, sufrió una crisis profunda en los 90, precipitada en parte por la salida de un hermano de Francesc y los rumores que llegaron a circular acerca de su cierre. No obstante, gracias a la tenacidad de Francesc y Francina, el restaurante logró reponerse y recuperar su reputación, experimentando en los últimos años una auténtica segunda juventud, en parte gracias al boca a boca y al creciente interés de las nuevas generaciones por la autenticidad culinaria.

Nada de microondas ni Thermonix

En 2023 se estrenó el documental "Binu, historia de dos estrellas" dirigido por Guillem Cabra y Mar Clapés. Este retrato íntimo del restaurante puso de relieve su resistencia al paso del tiempo y su espíritu inalterable. Fue presentado en festivales como el de Málaga antes de proyectarse en varios municipios catalanes.

Hoy Francesc Fortí y Francina Suriñach siguen al frente del local -él con alrededor de 77 años y ella en la sala- manteniéndose fieles a su filosofía: nada de microondas ni Thermomix, todo se hace a fuego lento, con mimo y sin atajos. El restaurante ofrece un menú degustación que ronda los 90‑100 € por persona (sin bebida), y también dispone de un menú de mediodía por unos 23 €, de martes a viernes.

En resumen, es mucho más que un restaurante: es una cápsula del tiempo de la alta cocina clásica francesa en Cataluña. Conserva vivo el legado de Escoffier y Domènech, con una técnica impecable, una filosofía de servicio ritual y una firme resistencia a las modas culinarias. Perfecto para gourmets y curiosos que quieren viajar en el tiempo a través del paladar.