
Crema catalana
Confirmado por mi madre catalana de más de 60 años: esta es la receta de un postre muy conocido de Cataluña
Delicioso, fácil de hacer y muy rico, que gusta tanto a adultos como a niños
Otras noticias: No lo sabías: el restaurante catalán que enamoró a Steven Spielberg y es el mejor de Cataluña
Noticias relacionadas
La comida de nuestras madres tiene un sabor que va más allá de los ingredientes; es una mezcla de cariño, tradición y recuerdos que nos reconforta el alma. Cada plato preparado por ellas está impregnado de amor y dedicación, convirtiendo una simple receta en una experiencia emocional que nos transporta a momentos felices de nuestra infancia. Es ese ingrediente secreto que solo las madres saben añadir, haciendo que sea insustituible y única.
Además, es un legado cultural que se transmite de generación en generación. A través de sus elaboraciones, aprendemos sobre nuestras raíces y mantenemos vivas las costumbres familiares. En un mundo donde todo cambia rápidamente, los sabores de la comida materna nos ofrecen un ancla, un sentido de pertenencia y continuidad que nos conecta con nuestra historia personal y colectiva.
Receta de crema catalana
Una de estas recetas, que nos transporta a una época pasada, es la de la crema catalana: un postre muy sencillo y rico de hacer. Estos son los ingredientes:
- 1 litro de leche entera.
- 8 yemas de huevo.
- 100 g. de azúcar.
- 20 g. de maicena.
- 1 canela en rama.
- Corteza de limón.
- Corteza de naranja.

Crema catalana
Para su elaboración, tendremos que seguir estos pasos:
- Cascaremos los huevos y separaremos la yema de las claras. Estas no las tiréis, ya que podremos aprovecharlas para otras preparaciones.
- En una olla pondremos la leche a calentar con la corteza de limón, de naranja y la rama de canela. Por otra parte, en un bol mezclaremos todo, con el azúcar y la Maicena y añadiremos las yemas batidas.
- Cuando la leche rompa a hervir, verteremos la mezcla de yemas, azúcar y maicena -que la pasaremos por un colador grueso-. Removeremos a fuego medio y sin parar de remover, con una varilla para que no se nos pegue hasta que la mezcla vuelva a hervir de nuevo. Volcaremos en unas cazuelitas individuales.
- Dejaremos enfriar sin tapar y espolvorearemos con el resto del azúcar que habremos repartido entre nuestras cremas. Requemamos con un soplete de cocina hasta que el azúcar se caramelice. Servir fría y listo.
Origen del postre
Este postre cuenta con una tradición muy antigua. La crema catalana se considera una evolución de las natillas, que ya existían en la República Romana, varios siglos antes de Cristo, ya que es considerada uno de los postres más antiguos de Europa. Aparece en libros de la literatura catalana y está presente en los recetarios medievales desde el siglo XVI.
Desde entonces, la receta apenas ha cambiado. La única variación, en los ingredientes de la crema catalana, fue la sustitución del almidón de la receta típica por harina de maíz en el siglo XX, y más tarde, la aparición de los polvos preparados para hacer la crema de forma más fácil. Aun así, muchas familias y restaurantes siguen haciendo la crema catalana con yema de huevo, en su versión más tradicional.
En cuanto a la forma de preparación, tradicionalmente se utiliza una plancha de hierro muy caliente para quemar la capa de azúcar de la superficie, aunque hoy en día muchas veces se utiliza el soplete de cocina para ello.
Esta crema también se utiliza como relleno para ensaimadas, chuchos, cocas y todo tipo de bollería y pastelería. Además, existe la versión helada de este postre, acompañado por helado de crema catalana y cubierta de confitura de yema de huevo quemada. ¡Un clásico de toda la vida!