Monbus, bajo la dirección de su presidente Raúl López, ha consolidado su presencia en Cataluña, operando tanto servicios urbanos como interurbanos, incluido el emblemático Aerobús que conecta el aeropuerto de El Prat con el centro de Barcelona. A pesar de haber sido objeto de numerosas críticas por parte de usuarios y autoridades locales debido a deficiencias en el servicio, la empresa gallega ha conseguido renovar concesiones clave, como la línea Manresa-Barcelona por 12,1 millones de euros.
Fundada en 1936 como un pequeño negocio familiar, Monbus es hoy una de las mayores operadoras de transporte por carretera de España, con más de 1.500 vehículos y una facturación de casi 246 millones de euros en 2023. El crecimiento de Monbus en el mercado catalán se ha acelerado desde 2008, cuando adquirió Hispano Igualadina, posicionándose como la principal compañía española de transporte con capital 100% nacional.
Las quejas de los usuarios por retrasos, cancelaciones y vehículos en mal estado han generado, no obstante, cierta presión. Algunos ayuntamientos han pedido incluso restringir su actividad en la región, y la Generalitat ha iniciado auditorías y expedientes sancionadores por las deficiencias detectadas.
La concesión del Aerobús en 2020, por la que Monbus se impuso a la histórica UTE formada por TMB, Moventia y Tugsal, marcó un hito en su estrategia de expansión, aunque también aumentó el escrutinio sobre su gestión. Diversas plataformas ciudadanas, como "Expulsemos Monbus", han cobrado fuerza en redes sociales denunciando incidencias diarias en el servicio.
En cualquier caso, la compañía dirigida por Raúl López asegura que el nuevo marco contractual permitirá implementar mejoras estructurales que atiendan las carencias del pasado, apostando por una modernización en frecuencias y atención al cliente. Queda por demostrar.