
Fatima Ofkir, con su abogada, Monica Santiago, de Vosseler Abogados
El bufete de abogados barcelonés Vosseler Abogados ha logrado liberar y repatriar a la joven española Fátima Ofkir, que ha pasado siete años encarcelada en Omán por ser utilizada para traficar con droga.
El despacho catalán que pilota Daniel Vosseler, también excandidato a la alcaldía de Barcelona, ha pilotado un espinoso caso que, inicialmente, parecía de resolución incierta. Finalmente, lo ha conducido con tino y eficacia, lo que lo ha colocado en una posición de visibilidad pública.
Ofkir ha admitido que, con 18 años, se dejó seducir por el "dinero fácil" y que lo ha pagado con creces. Ahora, la vecina de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) asegura que no desaprovechará la "segunda oportunidad".
Antes, su liberación ha necesitado de la intervención del empresario Antonio Sagnier y del exjuez Baltasar Garzón, entre muchos otros. Incluida la Comisión Islámica de España (CIE) y todo el aparato del Ministerio de Exteriores.
Todos los individuos y estamentos se han involucrado para liberar a la joven de su cadena perpetua por unos hechos que, en España, le hubieran supuesto un máximo de cuatro o cinco años de privación de libertad.
Pero nada de ello habría sido posible sin la titánica labor de la abogada Mònica Santiago. La letrada barcelonesa ha firmado un trabajo magistral con la joven, que finalmente ha podido volver al país.
Ahora, el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) le concederá una medalla institucional por su labor. Una distinción que debería ir acompañada del reconocimiento social: Santiago ha demostrado que, además de eficaz, tiene auténtica vocación de servicio a la ciudadanía y de las personas en apuros, que es cuando más necesitan la asistencia letrada.