La CEO y cofundadora de Holaluz, Carlota Pi

La CEO y cofundadora de Holaluz, Carlota Pi David Zorrakino - Europa Press

Examen a los protagonistas

Carlota Pi

Publicada

La comercializadora eléctrica Holaluz asegura haber cerrado un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda, tras años de graves penurias económicas y poco después de su polémico y drástico recorte de plantilla.

La refinanciación del pasivo hasta finales de 2028, que se sitúa en unos 60 millones de euros, estaría según algunas fuentes supeditada a la entrada de Icosium Investments.

La empresa catalana sostiene que su refinanciación, acordada por medio de un plan de reestructuración, incluye préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales.

Tras el anuncio del acuerdo para la refinanciación, los títulos de Holaluz, que cotizan en BME Growth, se dispararon más de un 22%, hasta los 1,6 euros, elevando su capitalización a los 28,6 millones.

La comercializadora mantiene créditos con entidades como BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Banc Sabadell, Bankinter, Unicaja, Ibercaja, Deutsche Bank, Cajamar, Banca March, Caixa Enginyers, Abanca, Arquia Banco y el Institut Català de Finances (ICF).

El acuerdo deberá ser homologado ahora por un juez y dependerá de que Icosium Investments complete su entrada en el capital antes de finales abril.

Holaluz pedirá en los próximos días la homologación judicial "a fin de que se extiendan sus efectos a aquellos acreedores financieros no adheridos" al plan.

El plan se articula sobre el pago íntegro de los créditos, al no contener quitas o rebajas respecto de los mismos, y según la empresa permite "el mantenimiento de los puestos de trabajo, ya que no contiene medidas sobre el empleo".

Sin embargo, según el sindicato CGT, Holaluz ha empezado este 2025 con unas 85 extinciones de contrato debido a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que eliminó la posibilidad de hacer teletrabajo.