
El 'conseller' de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, durante un pleno en el Parlament
Cada vez más ciudadanos en Cataluña entienden el catalán: su conocimiento y uso ha aumentado en 127.000 personas entre 2018 y 2023. Lo indica la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP), que desacredita uno de los argumentos del independentismo conforme la lengua propia corre el riesgo de desaparecer.
Estos nuevos hablantes son usuarios que combinan el catalán con otros idiomas en su vida cotidiana, en diferentes grados de uso. Un crecimiento que evidencia que, en un contexto cada vez más multilingüe, el catalán mantiene una apreciable capacidad de incorporación de nuevos hablantes.
Los datos presentados por el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, este miércoles muestran que el 93,4% de los mayores de 15 años entiende el idioma, el 80% lo sabe hablar, el 82,8% lo sabe leer y el 65,6% lo escribe. Asimismo, la voluntad por aprender y mejorarlo crece: dicha lengua ganó 267.600 nuevos conocedores en el mismo periodo.
Al otro lado de la balanza, los agoreros del catalán se aferran al retroceso en el porcentaje de hablantes habituales, que pasó del 36,1% al 32,6% en cinco años. El motivo principal es claro, en un contexto en el que la población aumenta como resultado de la llegada constante de personas de nacionalidad extranjera.
Este estudio -pilotado por el Idescat y por el Departamento exigido por Esquerra Republicana (ERC) en sus negociaciones por la investidura de Salvador Illa- permite rebatir postulados extremistas del nacionalismo, al tiempo que evidencia la necesidad de seguir impulsando medidas para fomentar el conocimiento y el uso del catalán en todos los ámbitos.