
Eduardo Pastor, presidente de Cofares: "El crecimiento del consumo de medicamentos ha tensionado las capacidades de producción y suministro"
El funcionamiento adecuado del sector farmacéutico es uno de los pilares del Estado de bienestar. A él lleva años contribuyendo Cofares, que ha vuelto a batir sus propios registros históricos en el ejercicio 2024.
Con una cifra de facturación de 4.260 millones de euros, la cooperativa distribuidora de productos farmacéuticos ha mejorado un 5% el volumen de ventas registrado el año anterior, el primero en el que logró romper la barrera de los 4.000 millones.
Los datos ilustran y ponen en valor el trabajo de Eduardo Pastor al frente de Cofares. Y también avalan el apoyo masivo que obtuvo el pasado mes de noviembre, cuando fue reelegido presidente de la sociedad, con el voto afirmativo del 75% de la asamblea general.
Además de superarse año a año, Cofares ha apuntalado un crecimiento sano, orgánico, basado en políticas de eficiencia, tanto a la hora de ejecutar los procesos como en la siempre complicada gestión de los gastos.
Pastor es un perfecto conocedor de la cooperativa, a la que llegó hace cerca de dos décadas y en la que ha desempeñado los cometidos de vicetesorero, tesorero y vicepresidente, hasta llegar a su actual cargo, a comienzos de 2018.
Bajo su mandato, Cofares se ha enfrentado a desafíos de enorme tamaño y complejidad como la pandemia y, recientemente, la DANA que asoló parte de la Comunidad Valenciana. En ambos casos, la rapidez y agilidad en la toma de decisiones y la actitud proactiva de las actuaciones de Cofares han sido unánimemente aplaudidas.