La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa a 7 de enero de 2025

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa a 7 de enero de 2025 David Zorrakino EUROPA PRESS

Examen a los protagonistas

Sílvia Paneque

Publicada

El compromiso de la Generalitat de Cataluña con la modernización del transporte público es una noticia que merece ser celebrada por todos.

La reciente decisión de iniciar la incorporación de 124 nuevos trenes en la red ferroviaria de Cataluña, entre 2025 y 2027, refleja no solo una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, sino también una respuesta real y efectiva a los problemas crónicos que sufren los usuarios del transporte público en la región.

A la cabeza de esta transformación se encuentra Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Su liderazgo ha sido fundamental para poner en marcha este ambicioso proyecto, que busca renovar una infraestructura vital para la movilidad de millones de personas en Cataluña.

De hecho, como ha destacado la propia consellera, esta incorporación de vehículos es "un paso más para conseguir un transporte público con mayor calidad".

Uno de los principales beneficios de esta reforma es la sustitución de los trenes obsoletos, una necesidad urgente. Muchos de los vehículos actuales son antiguos, presentan fallos frecuentes y, en algunos casos, ya no cumplen con los estándares mínimos de confort y seguridad que los pasajeros merecen.

Así, con la visión y la determinación del Govern, Cataluña da un paso más hacia una movilidad más moderna, sostenible y eficiente. La renovación del transporte público no solo es una mejora en la infraestructura, sino una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, y por ello, el trabajo de la consellera debe ser reconocido y celebrado.