
La reacción de Luis de la Fuente durante el partido entre España y Francia EFE
El inexplicable error de Luis de la Fuente que condenó a España contra Portugal
El técnico riojano apostó por mantener un planteamiento pragmático en la final de la Nations League, a pesar de necesitar un gol para evitar el tiempo extra
Noticias relacionadas
- Deco defiende el fichaje de Vitor Roque por el Barça y envía un dardo a Xavi Hernández
- El trabajo de pasillos de Laporta en Múnich puede ahorrar al Barça 45 millones de euros
- Ni Marcus Rashford ni Nico Williams: el extremo que se ofrece al Barça y gusta a Laporta
- Condenado a 30 horas de tareas socioeducativas el menor de edad que insultó a Lamine Yamal en el clásico del Bernabéu
Portugal continúa celebrando su triunfo en la final de la Nations League. Su segundo campeonato desde que se creó en 2018. Por su parte, España se lame las heridas. Muchas son las cuestiones que rondan al combinado nacional tras la derrota en penaltis (5-3) ante el país vecino. La principal de ellas es el planteamiento de Luis de la Fuente, que quizás no fue todo lo ambicioso que requería la situación.
Futbolistas con capacidad de revolucionar encuentros, como es el caso de Dani Olmo y Fermín López no se vistieron de corto. Otra vía también podría haber sido Alejandro Grimaldo, un lateral con una clara vocación ofensiva. De igual manera, optó por Óscar Mingueza, en vez de apostar por la continuidad de Pedro Porro, que jugó la semifinal. Numerosas decisiones difícilmente entendibles.
Reacción desde el banco
Cristiano Ronaldo empató el encuentro en el minuto 61, empujando un esférico suelto. A falta de algo menos de media hora, España necesitaba reaccionar para evitar el alargue. No obstante, los futbolistas que entraron al campo fueron Mikel Merino, un centrocampista con ramalazos de ariete, e Isco, que redebutaba con la selección desde 2019. Ambos accedieron en el minuto 75. Por contra, jugadores como Fermín u Olmo no entraron, a pesar de ser futbolistas que se ha visto que saben cómo revolucionar partidos.

Cristiano Ronaldo celebra el gol del empate de Portugal contra España en la Nations League EFE
Por otra parte, Lamine se mostró agotado tras ayudar constantemente en defensa a Mingueza, que no tuvo su día. La inclusión de un mediocentro que ayudase al lateral del Celta hubiese liberado a Yamal, ganando así un efectivo más en ataque. Otra opción, para darle más ritmo a la circulación del balón, hubiese sido Cubarsí en lugar de Le Normand. Sea como sea, son conclusiones a las que el seleccionador español no llegó. Parecía que pensaba más en rotar que en levantar el trofeo.

Lamine Yamal y Cristiano Ronaldo, en la final de la Nations League EFE
El adiós de Pablo Amo
Cuando las cosas no van bien, es más fácil ver los problemas y señalar a todo lo que se mueve. No obstante, es curioso que, tras la marcha de Pablo Amo, exasistente de De la Fuente, rumbo al Al-Arabi de Qatar en febrero, el rumbo se ha ralentizado. España ganó a Países Bajos en cuartos, aunque el juego no fue muy bueno. Gustó y convenció ante Francia, a pesar de la relajación final. Sin embargo, perdió ante Portugal.
PABLO AMO: el ex 👨🏫 de 🇪🇸
— David Guzman 'Repo' (@RepoGuzman) June 9, 2025
Parece que la incidencia del ex técnico de la Roja era muy grande dentro de los éxitos de la selección
Pero tras estos 2 encuentros ese parecer tiene pinta de convertirse en una realidad
pic.twitter.com/hw42Gm0Nz2
No tiene por qué estar directamente relacionado, pero la realidad es que es curioso. Se va uno de los hombres fuertes del staff español y el juego empeora. Sea esto un caso de causa-efecto o mera coincidencia, Luis de la Fuente debe sacar conclusiones de la final de la Nations League para mejorar. El trabajo, hasta ahora, es bueno, a pesar del tropezón ante Portugal.

Luis de la Fuente dirige un entrenamiento de la selección española EFE