
Joan Laporta, junto a Aleksander Ceferin en una final de la Champions League femenina
El trabajo de pasillos de Laporta en Múnich puede ahorrar al Barça 45 millones de euros
La UEFA quería imponer una multa al club azulgrana de 60 millones de euros, pero el presidente barcelonista la ha conseguido rebajar hasta los 15 millones si respeta el Fair Play este año
Más noticias: El Barça de Laporta, preso de las palancas: posibles sanciones de UEFA y riesgo de perder el Fair Play de la Liga
Noticias relacionadas
- El Barça de Laporta, preso de las palancas: posibles sanciones de UEFA y riesgo de perder el Fair Play de la Liga
- UEFA amenaza con penalizar al Barça en la Champions por incumplimientos en el Fair Play Financiero
- El directivo del Barça que no se pierde la final de la Nations League entre Portugal y España
- Laporta prefiere estar con España y deja de lado a las secciones del Barça que se jugaban la temporada
- El tenso final del Barça mete presión a Laporta: una salida confirmada, varios señalados y una reunión caliente
- La tensa relación entre Laporta y Tebas complica el favor de la Liga al Barça con el regreso al Camp Nou
Joan Laporta no viajó a Málaga para ver el decisivo encuentro entre Unicaja y Barça, que terminó con la eliminación de los azulgranas en los play-offs de la ACB. La decisión, sin embargo, venía motivada por la sanción que le pondrá la UEFA al club por incumplir con el Fair Play financiero. El presidente culé se desplazó hasta Múnich, donde se jugó la final de la Nations League, y coincidió con Aleksandr Ceferin en el palco.
Laporta debía verse con el mandamás de la UEFA para acabar de rebajar la sanción con la que el organismo europeo está a punto de penalizar al Barça. En 2024, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ya hizo pagar a la entidad azulgrana medio millón de euros porque el club computó las palancas como 'ingresos operacionales' y no como 'beneficios por pérdidas de activos intangibles'.
Laporta rebaja la pena
Por este mismo motivo, la UEFA quería castigar al Barça con una multa de 60 millones de euros. Laporta, al enterarse, empezó a dialogar con Ceferin y el trabajo de pasillos parece haber dado sus frutos. Finalmente, según ha revelado Mundo Deportivo, ambos dirigentes definieron que la sanción se quedase en 15 millones si la institución cumple este año con las normas financieras.
Así, el Barça se ahorrará hasta 45 millones si hace los deberes. Laporta le expuso a Ceferin que el club, al no ser una Sociedad Anónima Deportiva, no puede ampliar su capital como sí hacen todos los equipos, a excepción de una minoría. La UEFA sí permite estas operaciones. También le explicó que fue la misma Liga la que validó las palancas en su momento.
Relación cordial con Ceferin
Tal y como explica la fuente citada con anterioridad, estos 15 millones de multa impactarán en las cuentas como gastos extraordinarios. Por tanto, no afectarán en el resultado ordinario de la gestión del club.

Rafael Louzán y Joan Laporta, en el avión de camino a Múnich para la final de la Nations League REDES
Con las charlas, Laporta ha conseguido rebajar la tensión que había con el presidente de la UEFA. Hay que recordar que el Barça está a favor de la Superliga, competición que deberá ser competencia directa de la Champions League. En Múnich, también se vio con Rafael Louzán.
Tras la cautelar de Olmo
Con el máximo dirigente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Laporta también ha tenido sus más y sus menos. El Barça peleó la inscripción de Dani Olmo hasta el final, yendo en contra del convenio de inscripción de jugadores pactado entre RFEF y Liga.
En Arabia, cuando el Consejo Superior de Deportes le otorgó la cautelar a club y jugador, Laporta soltó una peineta liberadora. No entendía la postura tan férrea de Louzán y Tebas. Ahora bien, el mandamás del Barça fue a Múnich siendo el único en aceptar la invitación que reciben todos los presidentes con jugadores convocados. Después de la tormenta, siempre llega la calma.