
Robert Lewandowski lucha por llevarse un balón en el Borussia-Barça FCB
Siete partidos en 19 días: el Barça llega con el depósito vacío a la lucha final por los títulos
El equipo azulgrana empieza a acusar el desgaste físico, como se vio ante el Borussia en la vuelta de los cuartos de final de la Champions
Ni Raphinha ni Lewandowski: el jugador del Barça que se mostró más crítico tras la derrota en Dortmund
Noticias relacionadas
- El Barça se mete en semifinales con sufrimiento excesivo: primera derrota de 2025
- MVP: Pau Cubarsí
- Tarjeta amarilla: Raphinha
- Tarjeta roja: Ronald Araujo
- Flick anima a un vestuario deprimido y mete una inyección de dinero a las arcas del Barça que hace feliz a Laporta
- Del Barça de Messi en Anfield al proyecto de Laporta con Flick: los culés sueñan en grande seis años después
- Ni Raphinha ni Lewandowski: el jugador del Barça que se mostró más crítico tras la derrota en Dortmund
- Ni Gavi ni Lamine: la joya de la Masía que más ilusiona a la afición del Barça en el tramo final de curso
El Barça cumple un nuevo récord. Un registro que, realmente, no desearía haber batido. El equipo de Hansi Flick logró el pase a las semifinales de la Champions League el pasado martes, tras vencer al Borussia por 4-0 en la idea, pero perder en Dortmund por 3-1, sufriendo de manera excesiva.
¿El motivo? Aparentemente, una excesiva relajación y, también, la carga física tremenda que arrastra el Barça. El elenco culé superó un récord de partidos en un margen muy corto de tiempo. En 19 días, los azulgranas jugaron siete partidos en tan solo 457 horas.
Desde 2017
Tal y como ha recogido RAC1, el Barça nunca había jugado siete encuentros en tan poco tiempo. Después de sufrir en el Signal Iduna Park, batió un récord sin parangón desde 2017. Entre el 26 de enero y el 14 de febrero de 2017, el club catalán jugó también la misma cantidad de partidos en 457 horas y media.

Gol del Barça ante el Real Betis que no subió al marcador REDES

Penalti a Robert Lewandowski no pitado en el Signal Iduna Park REDES
En aquel intervalo de tiempo, igual que el pasado martes no se pitó un penalti muy claro sobre Robert Lewandowski, al que se le pitó una supuesta falta en ataque, el Barça sufrió un escándalo arbitral en el Villamarín. El 29 de enero de 2017, Hernández Hernández no concedió un gol válido. El balón había rebasado la línea y el partido terminó 1-1.
Osasuna de por medio
Más allá de estas coincidencias, en la presente temporada, ha sido la Real Federación Española de Fútbol, a través del Juez Único de Competiciones, la que determinó que el Barça-Osasuna, aplazado el 8 de marzo por la trágica muerte del doctor Miñarro, se debía jugar el día 27 de aquel mes.

Fotogalería del Barça-Osasuna: acción defensiva de Éric García Barcelona
A diferencia de otras Ligas o Federaciones, véase el caso del PSG, que protegen a sus clubes e incluso anulan partidos para darles descanso y que lleguen frescos a la Champions League, en España sucede lo contrario. El Barça, a simple vista, llega con las energías muy limitadas al tramo final de temporada.