
Joan Laporta, presidente del Barça, durante una rueda de prensa EFE
Camp Nou y Julián Álvarez: las dos recetas de Laporta a un año para las elecciones del Barça de 2026
El máximo dirigente tiene las cartas a su favor para repetir mandato dentro de un año
Más información: El primer gran sueño de Laporta con el nuevo Camp Nou
Noticias relacionadas
- Laporta vuelve a la carga contra la herencia de Bartomeu y manda un recado a “los que decían que iba a convertir el club en una SAD”
- Rafa Yuste gana poder en la parcela de marketing del Barça tras perder peso en el área deportiva
- Laporta alza la voz ante el Senado: “Hemos recibido ataques feroces y violentos, con ganas de hacer daño”
Joan Laporta vive sus mejores días como presidente del Barça desde que ganó las elecciones de 2021. Tras ganar el equipo de Hansi Flick la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España, el máximo dirigente presume de la transformación del nuevo Camp Nou y está exultante tras haber refinanciado la deuda del Espai Barça con Goldman Sachs.
Hace un año, el Barça vivía tiempos difíciles. El despido de Xavi Hernández abría un nuevo ciclo. La apuesta por Hansi Flick era arriesgada, como lo fue la de Pep Guardiola en 2008, pero el resultado ha sido satisfactorio. El equipo ha sido, de largo, el mejor en España y también ha recuperado la autoestima y el respeto en la Champions.
La reelección
Laporta cree que lo tiene todo atado y bien atado, pero sabe que sus opciones de ser reelegido presidente pasan por nuevos éxitos deportivos. Es el único dirigente que ha ganado dos veces la Champions y sueña con la tercera. Es su gran sueño para 2026, aunque también se ilusiona con el nuevo Camp Nou.

Un render del nuevo Camp Nou con los tres videomarcadores FCB
Las obras de reforma del Camp Nou acumulan seis meses de retraso. No estarán terminadas en verano de 2026, como anunció la actual junta directiva. La colocación de la cubierta, la parte más complicada, se ha demorado un año. Laporta, no obstante, espera que el nuevo estadio del Barça pueda acoger ya a unos 90.000 espectadores a finales del próximo curso.
El futuro estadio
“El Camp Nou volverá a ser el mejor estadio del mundo”, sostiene Laporta. El futuro estadio tendrá 104.600 asientos, todos cubiertos, y será mucho más sostenible y accesible. Tendrá 69 ascensores, 78 escaleras mecánicas, un boulevard de 360 grados y 3.000 plazas de aparcamientos.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB
Laporta necesita ganar las elecciones de 2026 para estrenar el nuevo Camp Nou. Tras muchos años de dudas y negociaciones con el Ayuntamiento de Barcelona, el actual presidente cambió el proyecto de su antecesor, Josep Maria Bartomeu, y Nikken Sekkei para construir un estadio mucho más confortable.
El gran favorito
El actual presidente del Barça optó por una campaña muy conservadora en las pasadas elecciones. Era el gran favorito. También lo será en 2026 si el equipo gana algún título importante. Con todo, Laporta se ilusiona con un fichaje mediático.

Lewandowski celebra un gol ante el Athletic EFE
Laporta alardea de la apuesta del Barça por la cantera. Por la Masía. El presidente, sin embargo, cocina a fuego lento un fichaje mediático. El equipo tiene todas las posiciones cubiertas, pero el contrato de Robert Lewandowski acaba dentro de un año y el máximo dirigente quiere a un delantero centro top.
Haaland y Mbappé
En 2021, el gran sueño de Laporta era Haaland. O Mbappé. Hoy, el noruego es el gran símbolo del Manchester City y el francés, del Real Madrid. El fichaje por el que suspira ahora el presidente del Barça es Julián Álvarez.

Omar Marmoush celebra un gol con Josko Gvardiol, Ilkay Gundogan y Erling Haaland EFE
El Barça maneja buenos informes de Julián Álvarez desde hace años, desde que jugaba en River Plate. El delantero argentino fue el fichaje estrella del Atlético de Madrid hace un año, pero desearía jugar en un club más potente.
El Atlético y Julián Álvarez
Enrique Cerezo, presidente del Atlético, no descarta la venta de Julián Álvarez si recibe una oferta próxima a los 70 millones de euros, aunque su actual valor de mercado es de 100 años. El futbolista tiene 25 años y podría ser la gran apuesta del Barça para sustituir a Lewandowski, un fichaje muy celebrado por Laporta en 2022.

Julián Álvarez disputa el balón en el Atlético-Real Madrid EFE
Laporta, hoy, tiene menos urgencias. Ambiciona un crack como complemento de los jóvenes jugadores formados en la Masía. El nuevo Messi es Lamine Yamal, acompañado por Cubarsí, Casadó, Gavi, Fermín y compañía. A corto plazo también podría dar el salto Jofre Torrents, otra perla de la cantera de un Barça en estado de euforia. Como su presidente.