
Joan Laporta y Javier Tebas, durante un acto de la Liga REDES
La guerra entre Tebas y Laporta no tiene fin: los 5 episodios más tensos de una historia plagada de desencuentros
La última pugna entre el FC Barcelona y la Liga ha estallado por el 'caso Dani Olmo', pero este solo es un capítulo más de los conflictos que han protagonizado ambas entidades desde que el abogado regresó a la presidencia en 2021
Cabreo sideral en el Barça: Laporta manda un aviso muy serio a Tebas y dimite de la Comisión Delegada
Noticias relacionadas
- Cabreo sideral en el Barça: Laporta manda un aviso muy serio a Tebas y dimite de la Comisión Delegada
- La Liga de Tebas recurre a la justicia ordinaria para retirar las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor
- La reacción viral de Laporta a la resolución del CSD contra el recurso de la Liga: “Te limpia el alma de forma muy profunda”
- ¿Cómo afectará al Barça la salida de la regla 1:1 de la Liga en el mercado de fichajes?
- Tebas insiste en su cruzada contra el Barça y el CSD por Dani Olmo y Pau Víctor
- Así es Abauding, la auditora que validó la venta de los asientos Vip del nuevo Camp Nou por 100 millones de euros
El dicho dice que después de la tormenta llega la calma. Sin embargo, Joan Laporta y Javier Tebas se empeñan en contradecirlo. El segundo mandato del abogado catalán al frente del FC Barcelona estará marcado por las disputas constantes con el presidente de la Liga. El último episodio en estallar, cuando parecía que la relación entre ambas entidades era cordial, es el caso Dani Olmo.
Todo empezó cuando el pasado 31 de diciembre, día en que expiraba la licencia federativa del mediapunta egarense, inscrito con la lesión de Andreas Christensen, estaba a punto de caducar. El Barça creó un nuevo activo con los derechos de comercialización de los asientos Vip del futuro Camp Nou. Vendió 475 a cambio de 100 millones de euros, pero la cantidad necesaria para dar fiabilidad a las dos empresas compradoras no llegó a la cuenta bancaria del club hasta el 3 de enero.
1. 'Caso Dani Olmo'
La Liga consideró, siguiendo las indicaciones de la Comisión de Seguimiento que mantiene con la Real Federación Española de Fútbol, que la licencia de Olmo había quedado invalidada. Entonces, Laporta acudió al Consejo Superior de Deportes (CSD) para pedir la cautelar. El CSD se dio hasta este abril para emitir una resolución.

Javier Tebas sonríe situado a escasos metros de José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD EUROPA PRESS
Entre tanto, Olmo ha ido jugando con la cautelarísima. El fallo ha sido favorable al Barça porque el organismo público observa que la Comisión de Seguimiento no tiene competencias para dar de baja ninguna licencia. Tebas, en cambio, ha recurrido esta decisión a la justicia ordinaria, después de publicar el estado financiero intermedio del Barça, en una nota informativa el pasado 2 de abril.
En el comunicado, la Liga aseguraba que, tras las indicaciones del auditor del Barça, Crowe Global, los 100 millones imputados, con los que la entidad catalana regresó a la norma 1:1 en enero, dejaban de contabilizarse y el club catalán quedaba excedido de nuevo. La reacción de Laporta no se ha hecho esperar.
Laporta, contundente
El Barça ha publicado un escrito contundente en el que exige a la Liga borrar la noticia por "incumplimiento flagrante" de sus obligaciones "con uno de sus afiliados, así como un incumplimiento expreso del artículo 5 del Reglamento para la elaboración de los presupuestos", que habla de confidencialidad y privacidad de datos.
📌 El presidente del CSD ha señalado públicamente que la responsabilidad en el caso de Dani Olmo es de LaLiga, por haber planteado el asunto en una Comisión de Seguimiento sin competencias.
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) April 7, 2025
Ante esa afirmación, cabe formular una pregunta sencilla:
👉 ¿Quién expidió entonces la… https://t.co/h44ZbHFhQw
La institución que preside Laporta tilda los últimos acontecimientos de ser una "campaña de desprestigio a gran escala contra el club y el presidente". En consecuencia, el Barça ha dimitido de la Comisión Delegada de la Liga. Y Tebas ha seguido su otra guerra particular contra José Manuel Rodríguez Uribes.
El máximo dirigente del CSD ha declarado en El Chiringuito que si Olmo puede jugar es por un "fallo de procedimiento" de Tebas. Fue la propia Liga la que aseguró que el Barça cumplía la normativa el 3 de enero. Sin embargo, Tebas ha insistido en que había un pacto entre clubes, jugadores y patronal, con una fecha ya conocida por todos los actores
2. CVC y Messi
El encontronazo por Dani Olmo ha sido el último de los conflictos. Otro de los importantes fue el que se mantuvo por el CVC, el fondo que inyectó 270 millones de euros a todos los clubes a cambio de una porción de los derechos televisivos de la Liga. Ello, presuntamente, hubiese permitido la continuidad de Leo Messi en 2021.
Todo parecía indicar que este era el camino a seguir, pero Laporta tendió la mano a Florentino Pérez. El presidente cedió estos derechos audiovisuales a Sixth Street por 25 años. CVC, bajo el nombre de La Liga Impulso, se apoderaba de ellos durante 50 años. Pero entonces, curiosamente, Messi no pudo ser inscrito e hizo las maletas hacia el Paris Saint-Germain.
3. Barça Studios
"O firmas lo de CVC que comportaba hipotecar los derechos de TV del Barça por medio siglo, o no tendrás Fair Play", explicó Laporta en Esport3. El presidente, poco tiempo después, sí logró margen salarial creando la filial digital del club, Barça Studios. Los socios aprobaron en asamblea vender el 49% de esta empresa valorada en 408 millones de euros.

Foto de las instalaciones de Barça Studios FCB
Tres años después, de los 200 millones previstos, solo se han recibido 55. Esto ha penalizado al Barça en todas los mercados de fichajes. El club ha tenido que suplir los impagos de firmas como Libero con ventas de futbolistas o con ingresos adicionales como el nuevo contrato con Nike. La Liga ha penalizado el calendario de pagos establecido por el propio club culé.
4. Superliga
La Superliga también es un punto donde Tebas y Laporta chocan. El Barça, como club, tiene hasta un directivo, Àngel Riudalbas, responsable de la competición. Pero el presidente de la Liga protege su producto. Cree que la nueva competición perjudicaría la meritocracia del fútbol actual.

Florentino Pérez y Joan Laporta, durante un acto de la Superliga Europea / REDES
Laporta piensa, al contrario, que lo mejor para la economía azulgrana es la Superliga, que aumentaría considerablemente los ingresos de todos los equipos participantes. Como con las discrepancias por el CVC, Jan vuelve a ir de la mano de Florentino Pérez y no de Tebas.
5. Gavi
El último punto también tiene que ver con el Fair Play y con el inicio del segundo mandato de Laporta, en el que se elevaron las pérdidas de la anterior directiva hasta los 481 millones de euros. La Liga emitió un comunicado en el que un 60% de este dispendio venía originado por conceptos atípicos, como el "deterioro del valor de mercado de la plantilla, así como por provisiones atípicas".

Javier Tebas y Josep María Bartomeu se saludan en una gala de premios de la Liga / EFE
Además, expuso que el impacto de la pandemia por el coronavirus fue decisivo. Había supuesto, según la patronal que dirige Tebas, un descenso de 389 millones de euros en la cifra de negocios. Esta situación es el punto de partido que provocó la activación de las palancas y, en consecuencia, el pufo de Barça Studios. Gavi estuvo a punto de ser víctima de todo ello cuando el Barça le hizo ficha del primer equipo. La Liga se oponía a ello porque el club estaba excedido. Ante esta situación, el Barça acudió a la justicia ordinaria, que otorgó una cautelar para que Gavi pudiese jugar. La Liga lo recurrió y varios meses después se dirimió la contienda en favor del club catalán.
Manía persecutoria
Los choques entre Laporta y Tebas ya son recurrentes. El enfrentamiento por Dani Olmo solo es un episodio más de las disputas que han mantenido los dos dirigentes. La tormenta, está claro, amenaza con no parar ni un solo segundo. En el pasado, Tebas inentó que Messi no pudiese jugar contra el Alavés por alineación indebida. Posteriormente, el presidente de la Liga ha puesto muchos trabas para que otros jugadores del Barça puedan jugar, siendo Gavi, Dani Olmo y Pau Víctor los casos más recientes y sonados.