Joan Laporta y Javier Tebas, en un montaje con la sede de la Liga de fondo

Joan Laporta y Javier Tebas, en un montaje con la sede de la Liga de fondo MONTAJE CULEMANIA

Palco

¿Cómo afectará al Barça la salida de la regla 1:1 de la Liga en el mercado de fichajes?

El club azulgrana vuelve a recibir el castigo en materia de Fair Play por parte de la patronal, que invalida los 100 millones de euros ingresados por la venta de 475 asientos Vip del futuro Camp Nou

Nuevo zasca de Laporta a Tebas: el CSD mantiene la licencia a Dani Olmo y Pau Víctor

Publicada

Noticias relacionadas

Una de cal y otra de arena para el FC Barcelona sobre la inscripción de Dani Olmo. La Liga y el Consejo Superior de Deportes (CSD) han chocado frontalmente. El organismo público español ha extendido las licencias del mediapunta egarense y Pau Víctor hasta la conclusión de sus respectivos contratos. Sin embargo, la patronal ya invalidó los 100 millones de euros procedentes de la venta de 475 asientos Vip del futuro Camp Nou, a instancias de Crowe, el nuevo auditor del Barça.

Por lo tanto, el ente presidido por Javier Tebas ha restado 100 kilos del límite salarial de la institución barcelonista, dirigida por Joan Laporta. La primera consecuencia nefasta es la pérdida de la norma 1:1 de Fair Play. El director del área de fútbol, Deco, solo podrá inscribir nuevos salarios bajo la regla del 50%, excepcionalmente, 60% en el caso de sueldos que rebasen el 5% del gasto. El enésimo castigo de la Liga vuelve a poner palos en las ruedas de la dirección deportiva, que verá reducido el límite de coste de plantilla deportiva inscribible por el mismo importe pendiente de ingresar.

La norma del 50%

Como club excedido por tercer verano consecutivo, salvo un incremento de las fuentes de ingreso, la secretaría técnica azulgrana solo podrá emplear el 50% del salario procedente de la salida de un jugador para el registro de nuevos futbolistas en la Liga. En casos excepcionales que superen el 5% del gasto salarial,  Nuevamente, obligados a liberar lastre antes de reforzarse en la ventana de traspasos veraniega.

La inscripción del hipotético refuerzo de Jonathan Tah quedaría congelada del mismo modo que la de Olmo en 2024. Solo desgracias convertidas en golpe de suerte, como las lesiones de larga duración, pueden constituir excesos autorizados por la Liga para sobrepasar el límite de capacidad salarial, como recoge el artículo 107 de la normativa de elaboración de presupuestos. Fueron los casos de Iñigo Martínez, Dani Olmo y Pau Víctor, registrados provisionalmente con los salarios de los lesionados Ronald Araujo y Andreas Christensen.

Falta de ingresos

No obstante, dichas soluciones ya se han demostrado como temporales y en el peor de los casos han degenerado en una batalla judicial con la Liga que todavía no ha escrito su último capítulo. El desequilibrio entre los ingresos y los gastos estipulados en el plan de viabilidad remitido a la Liga permanece vigente y amenaza con arrastrarse en el próximo mercado de fichajes.

Jules Koundé y Raphinha celebran un gol en Montjuïc

Jules Koundé y Raphinha celebran un gol en Montjuïc FCB

La entidad de la capital catalana debe reponer los 100 millones mediante traspasos de estrellas de la primera plantilla, un aumento de la facturación por competiciones o de otras partidas por encima de las previsiones, la disminución de la amortización anual de fichajes como Jules Koundé o Raphinha a través de sus respectivas renovaciones, o la entrada de nuevos socios en el accionariado de Bridgeburg Invest, sociedad también denominada Barça Vision.

Desequilibrio alarmante

Si bien el Barça depreció 141 millones del 49% de la filial que había vendido, la junta directiva encabezada por Laporta hizo oídos sordos a Grant Thornton, el anterior auditor, y se negó a deteriorar el 51% --ahora 53%-- en posesión del club. La absorción de Barça Vision por parte de Barça Media podría obligar a imputar como pérdidas la porción bajo la propiedad del FC Barcelona, siguiendo el mismo principio de puesta en equivalencia que rigió la valoración inicial de 408 millones.

Joan Laporta, en la presentación de la plataforma Barça Vision

Joan Laporta, en la presentación de la plataforma Barça Vision FCB

El aumento de 22 millones en la facturación por el estadio respecto al ejercicio 2023-24 tampoco se cumplirá, puesto que el regreso al Camp Nou se ha demorado, como mínimo, hasta el curso 2025-26. Pese a las soluciones planteadas, ninguna apunta a compensar los potenciales decalajes presupuestarios planteados.

Andrei y Ruslan Birladeanu, con la sede de New Era Visionary Group de fondo

Andrei y Ruslan Birladeanu, con la sede de New Era Visionary Group de fondo MONTAJE CULEMANÍA

El horizonte 1:1 vuelve a quedar en el más allá hasta el ingreso íntegro de los 100 millones acordados con las compañías Forta Advisors y New Era Visionary Group --se han percibido 58 millones--, y/o hasta el regreso al estadio de Les Corts que ponga en marcha el negocio relativo a los activos vendidos: los 475 asientos Vip. Mientras dichos supuestos no tengan lugar, Crowe vetará la declaración de la cantidad total en el cierre de cuentas 2024-25.

Renovaciones inscritas

Dentro de lo malo, el contexto no es tan desolador. Deco se apresuró a acelerar las renovaciones de jugadores de presente y futuro de la primera plantilla en el pasado mercado de fichajes invernal. Como han confirmado fuentes de la Liga a Culemanía, dichas operaciones ya están inscritas y no son revocables, a pesar de perder nuevamente la norma 1:1. Pedri, Pau Cubarsí, Ronald Araujo, Gavi, Gerard Martín e Iñigo Martínez, este último en aplicación del año adicional de contrato, tienen asegurado el registro para la temporada 2025-26.

Pedri, en la firma de su nuevo contrato con el Barça hasta 2030

Pedri, en la firma de su nuevo contrato con el Barça hasta 2030 FCB

Dani Olmo y Pau Víctor, amparados en la resolución del CSD, también tienen garantizada la vigencia de sus respectivas licencias en la patronal mientras duren sus vínculos, hasta 2030 y 2029, respectivamente. Las trabas residirán en el blindaje de otras estrellas como Lamine Yamal, cuyo contrato vence en junio de 2026. Por el momento, no hay espacio salarial para inscribir nuevas fichas