Joan Laporta y Florentino Pérez, durante una reunión de la Superliga

Joan Laporta y Florentino Pérez, durante una reunión de la Superliga REDES

Palco

El Real Madrid marca el camino al Barça con los fichajes: ¿Ingresos extraordinarios?

El FC Barcelona todavía no ha conseguido equilibrar la actividad económica ordinaria sin imputar los ingresos por traspasos

20 junio, 2024 01:58

Noticias relacionadas

El FC Barcelona ha cumplido con los objetivos económicos presupuestados sobre el campo. Los ingresos dependientes exclusivamente del balón han llegado a las arcas tal y como vaticinaron las partidas de la temporada 23-24. La clasificación para los cuartos de final de la Champions League saldó las cuentas pendientes en el terreno de juego. El presidente del Barça, Joan Laporta, proclamó en la pasada asamblea ordinaria de senadores que "el presupuesto ordinario del club dará positivo este año".

Un hito alcanzado sin el impulso de las palancas financieras por primera vez desde que empezó el vigente mandato de la junta directiva. Con esto, en parte, a la inclusión de los 65 millones de euros percibidos en concepto de traspasos como ingresos ordinarios. Una práctica contable legal y validada por la Liga, pero igualmente sintomática de un contexto económico que aún dista de los parámetros ideales

Los deberes pendientes en traspasos

Tanto la dirigencia de Laporta como la junta de Josep Maria Bartomeu imputaban las operaciones de mercado en la actividad ordinaria. En este aspecto, el Real Madrid, presidido por Florentino Pérez, va un paso por delante del eterno rival y marca el camino a seguir.

Eduard Romeu, exvicepresidente económico de la institución catalana, reconoció una de las asignaturas pendientes del club en el evento El futuro del Barça, en juego, organizado por Culemanía: "El Barça estará realmente bien el día en el que la venta de jugadores sea un extraordinario, que tanto en el período vuestro --Bartomeu-- como el nuestro es ordinario.

La cantera, excepción ordinaria

El que fuera responsable financiero durante tres años hasta marzo de 2024 solo considera la excepción de los traspasos en la Masía: "Excepto, desde el punto de vista financiero, para el fútbol base donde es lógico que salgan una serie de jugadores que no tienen la capacidad de llegar al primer equipo. El resto seguro que tienen colocación en el mercado".

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego'

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego' CULEMANIA

"Para mantener estos 40-50 millones anuales sí que me parece razonable utilizar el fútbol base, porque también es un gasto ordinario del club. Pero cualquier otra operación del mercado, sea Neymar en su momento o cualquier otra ahora, habría que computarla como extraordinaria", sentenció el exconsejero ejecutivo de Audax Renovables.

65 millones en ingresos ordinarios

En las partidas para el ejercicio 2023-24, el Barça anotó 65 millones de ingresos procedentes de la venta de jugadores dentro de la actividad ordinaria. De este modo, el resultado de explotación constó de 27 millones en positivo. En las cuentas de pérdidas y ganancias 22-23 no solo se imputaron 20 millones por traspasos, sino también 443 kilos de las palancas. Esta vez, la bicicleta se ha puesto en marcha --casi-- sin ruedines.

Los ingresos de explotación del Barça 2022-23 frente al presupuesto de ingresos 2023-24

Los ingresos de explotación del Barça 2022-23 frente al presupuesto de ingresos 2023-24

Hoy por hoy, la coyuntura financiera en can Barça priva a los gestores económicos de separar traspasos y transacciones ordinarias. Es más, los primeros brotes verdes --8M de beneficios tras impuestos--, todavía dependen de acuerdos trascendentales pendientes de anunciar: eminentemente, la renovación del patrocinio con el main sponsor Nike y el hallazgo de un sustituto de Libero Football Finance en el accionariado de Barça Vision.

En cambio, el Real Madrid, también inmerso en unas obras de reforma del estadio, no sufrió ni de lejos el mismo impacto por la pandemia del coronavirus. Como especifica la entidad merengue en su informe económico anual --el equivalente a la memoria en can Barça--, se excluyen de las actividades de explotación "los ingresos obtenidos por los traspasos de jugadores". Estos cobros se integran en el apartado "resultado por enajenación de inmovilizado".

El estadio Santiago Bernabéu, durante el clásico entre Barça y Real Madrid

El estadio Santiago Bernabéu, durante el clásico entre Barça y Real Madrid Òscar Gil CULEMANIA Madrid

Después de sumar los ingresos de explotación, la cuenta de pérdidas y ganancias del curso 22-23 anota 104 millones en enajenaciones del inmovilizado. De esta cifra, 89,1 millones corresponden a los traspasos de futbolistas. Los otros 15 kilos pertenecen al "impacto de menores costes no presupuestados derivados de la resolución favorable al club de ciertos litigios". Las cuentas anuales después de impuestos en el tramo 22-23 dieron 11,8 millones de beneficios.

Contraste entre capitales

El navío blanco no ha zozobrado tanto como el de su archienemigo barcelonista. Primero, porque la deuda bruta en Chamartín es de 518 millones. Es decir, la mitad que los 1.000 millones del Barça.

Segundo, en la institución madrileña mantuvieron una escala salarial más sostenible que los contratos sobredimensionados en la primera plantilla barcelonista. El esfuerzo titánico en la capital catalana empezó con la liquidación de aquellos salarios astronómicos heredados de la anterior junta directiva.

Tres años más tarde de cargar con la losa salarial, el navío azulgrana parece haber liberado el lastre suficiente para empezar a registrar beneficios. Se trata del primer paso necesario para un futuro económico más próspero.