Joan Gaspart, Eduard Romeu, Emili Rousaud y Xavi Vilajoana, en el evento de Culemanía, moderado por Víctor Malo

Joan Gaspart, Eduard Romeu, Emili Rousaud y Xavi Vilajoana, en el evento de Culemanía, moderado por Víctor Malo GALA ESPÍN CULEMANIA

Palco

La deuda bruta del Barça se ha reducido a los 1.000 millones de euros

La mochila deficitaria heredada por la junta directiva de Joan Laporta se ha rebajado en 350 millones a lo largo de tres años

19 junio, 2024 02:00

Noticias relacionadas

El FC Barcelona empieza a salir del pozo económico. El club azulgrana se acerca al cierre del ejercicio 2023-24 con la obtención de beneficios entre ceja y ceja. El presidente del Barça, Joan Laporta, alzó las campanas al vuelo en la última asamblea ordinaria de senadores de la entidad y aseguró que "este año el presupuesto del club dará positivo". Eduard Romeu, exvicepresidente económico, ha cifrado la deuda bruta de la institución en 1.000 millones de euros

El pasivo heredado en 2021 por la actual junta directiva sigue a la baja. Aun así, el que fuera responsable financiero del Barça hasta marzo de 2024 mira al futuro con cautela. Romeu ha justificado las decisiones en materia económica de la junta encabezada por Laporta en el debate El futuro del Barça, en juego, organizado por Culemanía.

Joan Gaspart, expresidente de la entidad, ha defendido a ultranza la gestión de la directiva sucesora de Josep María Bartomeu en el contexto económico más difícil. Xavi Vilajoana, miembro de dicha dirigencia, ha mostrado la cara más crítica con los actuales gestores. Emili Rousand, también antiguo vicepresidente, ha completado el primer evento oficial de Culemanía con una visión crítica sobre la gestión de ambas juntas directivas.

Reducción de 200 millones de deuda

Tras el cierre económico de octubre de 2023 y la presentación de los presupuestos, Eduard Romeu situó la deuda en 1.200 millones al 2% de intereses. La mochila de 1.350 millones al 8% perdió 150 kilos de peso en los dos primeros años de mandato. Y ha aligerado otros 200 millones de lastre en cuestión de medio año: "Hoy lo que me preocupa es un exceso de deuda, asumible siempre que nos situemos en una velocidad de crucero normalizada cuando el Espai Barça esté a pleno rendimiento. Nuestra obsesión era atacar esta losa de 400-500 millones --deuda neta en 2021--. La deuda se sitúa en torno a los 1.000 millones de euros brutos".

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego'

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego' CULEMANIA

Además, los nuevos acuerdos en curso con Nike y el sustituto de Libero Football Finance en el accionariado de Barça Studios compensarán la pérdida ingresos que Romeu ha citado en el Hotel Avenida Palace: "Montjuïc era una apuesta nueva. También ha habido menos ingresos por marketing porque las operaciones se han firmado más tarde de lo que preveíamos. Además, hay una pequeña desviación en los ingresos que es el contrato del entrenador. Esto sube a poco más de 20 millones de euros. Es una situación que el Barça puede reordenar".

Pese a las dificultades para regresar a los números verdes sin el plus de las palancas, el exvicepresidente económico defiende que "las operaciones que se han hecho en el club desde que llegamos son las que tendría que haber hecho cualquier junta directiva". Con esto, "la situación económica cuando llegamos era más compleja de lo que pensábamos".

"El Barça está mucho mejor"

Por su parte, Joan Gaspart no ha dudado en amplificar las palabras de Joan Laporta en la reunión del senado para enviar un mensaje tranquilizador: "El Barça está mucho mejor que hace tres años. Tengo la información que nos trasladó el presidente Laporta en la última reunión de senadores El club estaba perdiendo 200 millones de euros cada año. Pero este año se ganará dinero, por lo tanto, está bien. Los que dicen que estamos peor, que me lo expliquen".

Joan Gaspart, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego'

Joan Gaspart, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego' Gala Espín CULEMANÍA

El colchón de ingresos generados por el nuevo Espai Barça, en camino, despreocupa al expresidente sobre la deuda actual: "No estamos en un punto ideal, pero sí mejor de lo que estaban. Tenemos un espacio para hacer el Espai Barça, que será espectacular y dará un beneficio suplementario de más de 300 millones. Esto es lo que a mí me da esperanza".

"El Barça obra a salto de mata"

En cambio, Xavi Vilajoana no ha querido responsabilizar a Josep Maria Bartomeu por delante de Joan Laporta o Sandro Rosell sobre los males económicos del Barça. El exdirectivo ha recordado que "el club no perdió dinero hasta el año de la pandemia" pues ha recalcado que "el patrimonio acumulado en los años anteriores es de 270 millones".

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego'

Eduard Romeu, en el debate de Culemanía 'El futuro del Barça, en juego' CULEMANIA

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya ha puesto el foco sobre la actual junta directiva, que considera peor que la anterior: "Mejor no está la gestión del club. Yo discrepo cuando todo el mundo habla del tema deportivo y económico como planos distintos. Son vasos comunicantesEs un error gravísimo separarlos. La parte deportiva tiene que basarse en una situación económica. Hay falta de planificación, es decir, revertir lo que no es bueno y mejorar lo que ya lo es".

Desde el punto de vista del ingeniero barcelonés, la improvisación ha marcado este segundo mandato de Laporta en can Barça: "Desde hace tres años esto no se ha hecho. Pero no lo digo yo. ¿Alguien podría decir cuál es el plan? Ahora gano dos partidos, ahora tres, ahora no. Esto no es ningún plan. Si alguien aplica un plan luego puede equivocarse, pero, al menos, lo ha aplicado. Ahora me levanto con el pie cambiado, ahora hago esto, ahora lo otro. Para mí, lo que pasa ahora mismo en can Barça es esto, que se está obrando al salto de mata".

"Con Bartomeu todos los ingresos se convertían en gastos"

En último lugar, desde una posición más desmarcada y conciliadora, Emili Rousaud ha realizado un ejercicio autocrítico sobre la política económica de Bartomeu: "El modelo a seguir era que todos los ingresos se convertían en gastos. La política era 'el dinero en el campo'. Si en 2019 teníamos 900 millones de ingresos, también 900 de gasto. El balance se mantenía estable, pero no se iba fortificando".

Emili Rousaud durante el primer evento oficial de Culemanía, 'El futuro del Barça, en juego'

Emili Rousaud durante el primer evento oficial de Culemanía, 'El futuro del Barça, en juego' Gala Espín CULEMANÍA

De ahí que el huracán del Coronavirus lanzara al Barça de la cuerda floja: "El punto en el que todo se rompe es la pandemia". Los ingresos disminuyeron de los 900 millones a los 600 y los gastos se dispararon de los 900 a los 1.100.

Así se verán los exteriores del nuevo Camp Nou

Así se verán los exteriores del nuevo Camp Nou FCB

Por contra, el antiguo vicepresidente institucional ha analizado los riesgos que asume Laporta con la carta balsámica del Espai Barça: "El escenario que tiene en mente Laporta va ligado al nuevo Espai Barça. Quiere volver al círculo virtuoso de 2003. Se cambiaron los asientos del campo, vino Ronaldinho y se mejoró deportivamente e institucionalmente. Pero ¿qué pasa? Si esto no se puede poner en marcha, el gran riesgo es que se ha construido el estadio en el peor de los momentos".