Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, llevó la voz cantante en la Reunió del Senat que tuvo lugar en el Auditori 1899 del Camp Nou. El mandatario del club azulgrana se dirigió al barcelonismo para hacer defensa de su gestión ante la ola de críticas que ha recibido en las últimas semanas. En este sentido, el presidente del Barça se muestra optimista con el futuro del primer equipo, debido a la revalorización de la plantilla con respecto a la que recibió en 2021 con Leo Messi todavía en el cuadro catalán.

Durante su discurso, Laporta explicó a los 95 senadores que asistieron al encuentro que "hemos reducido la masa salarial deportiva alrededor de 180 millones", sin que esto suponga una caída en el valor de mercado de la plantilla azulgrana. "Lo hemos hecho a la vez que rejuvenecemos el primer equipo de fútbol, con jugadores de la casa, que ahora es un equipo con más valor de mercado", agregó el dirigente culé.

El Barça aumenta su valor

A pesar de la decepcionante temporada 2023-24, los altos mandos del club han preferido ver el vaso medio lleno por la revalorización del primer equipo. De acuerdo con los datos ofrecidos por el portal Transfermarkt, la plantilla del FC Barcelona cuesta 843 millones de euros. Es un incremento ligero con respecto a los 836 kilos del curso anterior, aunque Laporta hace referencia --de manera indirecta-- al elenco que recibió cuando empezó su segundo ciclo presidencial en 2021.

En la temporada 2020-21, el primer equipo del Barça tenía un valor de 813 millones de euros, que se deben especialmente a Frenkie de Jong (90 millones), Leo Messi (80 millones), Pedri (70 millones) y Antoine Griezmann (60 millones). Del resto, la plantilla estaba plagada de muchos futbolistas que no rindieron de la forma esperada o se encontraban en la recta final de sus carreras.

Con el paso de los años fueron apareciendo varios jugadores jóvenes que han irrumpido con fuerza en el primer equipo. Tampoco hay que pasar por alto los mercados de fichajes del FC Barcelona en 2022, donde llegaron a incorporar a algunas piezas que volvieron a subir la cotización de la plantilla en el mercado: Jules Koundé (45 millones), Andreas Christensen (40 millones), Raphinha (50 millones) y Ferran Torres (30 millones).

Temporada del FC Barcelona Valor de la plantilla
2023-24 843 millones
2022-23 836 millones
2021-22 735 millones
2020-21 813 millones

La Masía, la principal clave

Sin embargo, el motivo principal que explica la revalorización del Barça en el mercado es la irrupción de los canteranos. Xavi Hernández dio cabida a muchos talentos de la Masía para formar parte del primer equipo en el curso 2023-24, donde algunos ya se han dado a conocer como grandes proyectos de futuro. No solo rejuvenecieron la plantilla, sino también dieron un salto de valor.

Fermín López, Lamine Yamal y Pau Cubarsí en el entrenamiento de la selección española EFE

En este sentido, Lamine YamalGavi son los que lideran a los canteranos con un valor de 90 kilos cada uno. En el segundo escalón está Alejandro Balde, cuyo precio de mercado es de 40 millones. Seguidamente se encuentran Fermín LópezPau Cubarsi, ambos con 30 millones por igual. Mientras que en la parte más baja se deben destacar los casos de Héctor FortMarc Guiu, con 7,5 millones.

Los canteranos han sido el principal motivo de alegría del barcelonismo en una temporada en la que el primer equipo no pudo ganar títulos. Es también uno de los salvavidas a los que se aferra Laporta para tratar de disminuir la negativa percepción de la masa social sobre el curso recién finalizado.

Noticias relacionadas