Pini Zahavi, representante de Lewandowski, en la presentación del polaco como jugador del Barça / CULEMANÍA

Pini Zahavi, representante de Lewandowski, en la presentación del polaco como jugador del Barça / CULEMANÍA

Palco

Jorge Mendes, Pini Zahavi y Deco disparan las comisiones de agentes del Barça

El FC Barcelona ha triplicado el gasto en primas a intermediarios en el ejercicio económico 2022-23

12 mayo, 2024 22:28

Noticias relacionadas

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, considera fundamental tejer una red de amistades que allanen el camino en un mundo económico tan complejo como la industria del fútbol. El Barça se halla sumido en una etapa de recesión financiera, en pleno proceso de recuperación. En consecuencia, el gasto en el mercado de fichajes debe contenerse una vez consumida la bala de las denominadas palancas. Agentes cercanos a Jan como Pini Zahavi y en un pasado Deco han influido en que el desembolso en comisiones a intermediarios se haya triplicado en el último año.

Los datos no mienten, menos aún aquellos extraídos de la memoria anual del Barça. El último registro del ejercicio económico 2022-23 reconoce un endeudamiento de 11,6 millones con los agentes. En el tramo 21-22 se abonaron 3,1 millones, es decir, 8,5 kilos menos. Por lo tanto, el despilfarro en intermediarios se triplicó --casi cuadriplicó-- en el mercado de fichajes veraniego de 2022.

Vía libre en España

La FIFA trató de regular la normativa en 2023 y limitó los honorarios al 3% en operaciones que rebasaran los 200.000 euros. En traspasos de importes inferiores a dicha cifra, el porcentaje asciende al 5%. Sin embargo, el intento de legislación por parte del organismo rector del fútbol a nivel mundial quedó en papel mojado en España. Y es que el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid revocó la nueva regulación en noviembre de 2023. El magistrado admitió la demanda presentada por la Asociación Española de Agentes de Futbolistas (AEAF).

Jorge Mendes, presenciando el Barça-PSG en Montjuïc

Jorge Mendes, presenciando el Barça-PSG en Montjuïc EFE

Un sector numeroso dei intermediarios en el Estado español considera que la última reforma de la FIFA viola los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), sobre el Derecho de la Competencia. La movilización opositora se ha replicado en otros países del continente como Alemania, Países Bajos y Bélgica. De este modo, los representantes vinculados con el Barça seguirán percibiendo primas de traspaso en función de sus propias tarifas indefinidamente. 

El fichaje de Lewandowski

¿Qué operaciones han motivado ese crecimiento desmedido en las comisiones? El FC Barcelona fichó a Robert Lewandowski en verano de 2022, procedente del Bayern de Múnich, a cambio de 45 millones de euros fijos y 5 en variables. El club jamás tasó las comisiones y pagos extras derivados de la operación. Laporta sí que destacó en una entrevista el papel providencial de su amigo Pini Zahavi: "Ha sido crucial para que el Barça fiche a Lewandowski. Pini me dijo desde el principio que resistiría las ofertas de otros equipos, en su mayoría clubes estado".

La única información que trascendió al respeto emanó de fuentes externas de la entidad. Al parecer, según publicó el rotativo inglés The Athletic, el representante israelí, propietario del a agencia Gol International, se habría embolsado 10 millones procedentes del desembarco de Lewy en Barcelona.

La polémica comisión de Deco

Ese mismo verano, el Barça le ganó la pugna al Chelsea en la Premier League por el traspaso de Raphinha. La institución catalana y el Leeds acordaron el trato en 58 millones de euros fijos y 7 en variables. Por aquel entonces Deco desempeñaba la labor de representante del extremo brasileño y acordó una comisión que oscila entre los 3 y 6 millones derivada de facilitar el fichaje, como ya explicamos en Culemanía.

Xavi Hernández consuela a Raphinha tras la eliminación de Champions

Xavi Hernández consuela a Raphinha tras la eliminación de Champions EFE

Para evitar incurrir en un conflicto de intereses, cuando recaló en el FC Barcelona como director deportivo vendió su prima a un fondo de inversión. En esa transacción, el ya exagente perdió dinero, pues el nuevo comprador debía obtener beneficios de la adquisición. Actualmente, el fondo de inversión percibe la comisión que en 2022 le correspondía a Deco.