
Las dos películas en catalán en ganar el Goya CRÓNICA GLOBAL
Más allá de 'El 47': esta es la primera película en catalán en ganar un Goya
Marcel Barrena si ha sentado precedente por ser el primer director nacido en Cataluña en lograrlo
Noticias relacionadas
El 47 se ha convertido en la mejor película de 2024 junto con La infiltrada. Así lo dictaminó y dio a conocer la Academia de cine este 8 de febrero en la 39ª edición de los premios Goya.
Más allá de la confusión generada por ser la primera vez que uno de estos galardones eran compartidos, muchos pensaron en el gran logro que supone que una cinta rodada en catalán gane el máximo galardón. Es poco común, aunque no es la primera vez que pasa.
Goya en otros idiomas
Es verdad que es poco común pero, a lo largo de sus casi cuatro décadas de historia, hasta en seis ocasiones se ha premiado como mejor película española a una cinta no rodada en español. Desde 2025, siete.
La mayoría de las veces que se ha actuado así, los galardonados han sido films rodados en inglés. El primero en hacerlo fue El sueño del mono loco, de Fernando Trueba, que en 1989 hizo historia. A ella le siguieron, Los otros (2001), de Alejandro Amenábar, La vida secreta de las palabras (2005), de Isabel Coixet y La librería que, en 2017, volvió a dirigir la realizadora catalana.
Los directores premiados en catalán
Lo que sí se puede decir es que los directores catalanes se llevan la palma en ganar el premio a la mejor película española sin estar rodada en castellano, hasta tres directores lo han hecho. Este 2025 ha sido Marcel Barrena, anteriormente Coixet y, antes que todos ellos, Agustí Villaronga, aunque, a decir verdad, este cineasta era mallorquín.
Precisamente, el realizador nacido en Palma, fue el primero en alzarse con el Goya a la mejor película por un film rodado en catalán. Se trata de Pa negre.
La primera película
El mallorquín adoptó la novela homónima de Emili Teixidor, añadiendo texto de otras de sus obras y convirtiendo la película en una de las más vistas del cine catalán. Un éxito de crítica, público y premios en formato de superproducción histórica.
La película, como la novela, se ubica en un pueblo del interior de Cataluña y sucede durante la posguerra española. La trama parte de la sospechosa muerte de un vecino que traumatiza a Andreu, un niño de 11 desde el que se ve toda la cinta.
De qué trata 'Pa negre'
El pequeño se obsesiona con este asesinato y más cuando parece que la Guardia Civil apunta hacia su padre. Ellos son del bando republicano y están siendo perseguidos por su militancia.
La trama, poco a poco, destapa la cantidad de mentiras de esa época, los silencios y la falsa moral de la época. Asimismo, bebe de algunas leyendas negras del territorio y avanza con el descubrimiento sexual y de la vida adulta del protagonista.
Esta cinta, que mezcla thriller y drama histórico, recaudó más de dos millones de personas cuando se estrenó en 2010 y logró 14 nominaciones a los Goya, las mismas que tuvo El 47. Pa negre, en cualquier caso, fue más premiada.
La cinta de Villaronga logró alzarse con nueve galardones de la Academia y, además, algunos de ellos fueron los de mayor importancia para muchos: Mejor actriz revelación para Marina Comas, Mejor actor revelación (Francesc Colomer), Mejor actriz de reparto (Laia Marull), Mejor actriz protagonista (Nora Navas) y mejor guion adaptado, mejor dirección y mejor película para Agustí Villaronga.
El primer catalán en llevarse el premio
Es por eso que, para muchos, los seis premios para El 47 y que el premio a mejor film sea compartido les sabe a poco. Eso, en cambio, no la hace peor o de menor éxito. Pocos meses después de su estreno, la cinta de Barrena se convirtió en la película en catalán más vista y se ha llevado el reconocimiento de buena parte de los espectadores.
Igual Barrena no puede decir que es el primer realizador en ganar un Goya por una película en catalán, pero sí es el primer director catalán en hacerlo. Igual que, desde 2022, Rodrigo Sorogoyen puede presumir de ser el primer director en ganar el máximo galardón por una película bilingüe rodada en gallego y francés.