'Berwyn, Illinois, 2023' de Benjamin Grant

'Berwyn, Illinois, 2023' de Benjamin Grant NEARMAP

Creación

Suburbia: el ‘american way of life’, a examen

Una exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) analiza la historia de los suburbios norteamericanos y su influencia en el urbanismo global

7 abril, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El estilo de vida americano ha despertado siempre auténtico entusiasmo. La americanización masiva se nos ha inoculado sutilmente a través de la literatura, la música, el cine y la televisión. Indudablemente hay una gran dosis de propaganda en todos los ingredientes del american way of life. Al fin y al cabo, qué mejor manera de colonizar el mundo que hacerlo con el beneplácito entusiasta del conquistado.

El urbanismo del lifestyle estadounidense se desplegó promulgando una estética de ensueño a la que tampoco nos resistimos. Tanto es así que el modelo urbanístico de los suburbios, entendido como idílicas urbanizaciones periféricas, ha acabado imponiéndose prácticamente en todo el mundo.

Las ciudades, espacios contradictorios

Suburbia. La construcción del sueño americano tiene mucho de estudio antropológico. El trasfondo sociológico, económico y medioambiental de este patrón urbanístico clonado resulta abrumador e inquietante por todo lo que revela de nosotros como sociedad. Para Judit Carrera, directora del CCCB, “Suburbia nos muestra que las ciudades son lugares tangibles e intangibles a la vez, que están cargados de historias personales y colectivas y que son, por naturaleza, espacios contradictorios y ambivalentes”.

Comisariada por Philipp Engel, esta exposición (que se podrá ver hasta el 8 de septiembre en el CCCB) explora todos los aspectos de este ideal de vida adoptado en todo el planeta. Ambiciosa y multidisciplinar, Suburbia. La construcción del sueño americano reúne un ecléctico catálogo de obras de creadores como Thomas Doyle, Matthias Müller, Blanca Munt, Jessica Chou, Gerard Freixes, Benjamin Grant, Alberto Ortega, Bill Owens, Amy Stein, Christopher Willan y Angela Strassheim, entre otros.

El óleo 'Annunciation', del artista Alberto Ortega, refleja la estética de los suburbios

El óleo 'Annunciation', del artista Alberto Ortega, refleja la estética de los suburbios ALBERTO ORTEGA

De refugios exclusivos a paraíso de la clase media

Para encontrar el origen de estos barrios residenciales hay que remontarse a principios del siglo XIX. Una época de transformación económica y social como consecuencia de la Revolución Industrial. Uno de los efectos más destacados fue la emigración masiva de las áreas rurales provocando un crecimiento extraordinario de muchas ciudades. Las grandes urbes se convirtieron en motor de progreso, pero también comenzaron a ser percibidas como lugares peligrosos y contaminados.

Las grandes fortunas pusieron tierra de por medio instalándose en mansiones construidas en áreas residenciales de las afueras donde la naturaleza aún permanecía intacta. Paradójicamente la bonanza económica ligada a la nueva economía industrial puso punto final a la exclusividad. La expansión de los medios de transporte (tranvía y ferrocarril) y, sobre todo, la aparición del automóvil, facilitaron el acceso de la emergente clase media a la periferia generándose así una expansión ordenada de los núcleos urbanos.

Thomas Edison en el jardín de su residencia en Glenmont, 1917

Thomas Edison en el jardín de su residencia en Glenmont, 1917 THOMAS EDISON NATIONAL HISTORICAL PARK

El final de la segunda guerra mundial marcó otro punto de inflexión. Los combatientes regresaron a casa deseosos de formar una familia y vivir en paz. El Estado financió el nacimiento del “sueño americano” edificando millones de viviendas unifamiliares, perfectamente equipadas, en los suburbios mientras concedía generosos créditos a las familias. Ahí comenzó a gestarse este ideal colectivo arraigado con fuerza en el imaginario global. Calles residenciales, casas maravillosas habitadas por familias felices y barbacoas vecinales en el jardín. Un sueño casi perfecto.

El reverso del famoso sueño americano

Pero no es oro todo lo que reluce. El american way of life fue durante más de dos décadas un gueto exclusivo de los blancos. No fue hasta 1968, tras la firma del presidente Lyndon Johnson de la Fair Housing Act, una ley que acababa con la discriminación por cuestiones de raza, origen o religión en el ámbito del alquiler o venta de inmuebles, cuando el derecho a la vivienda digna fue una realidad para todos los estadounidenses.

Además de la cuestión racial, la muestra aborda también lo que supuso para toda una generación de mujeres con formación universitaria habitar en los suburbios. Allí quedaron relegadas al papel de amas de casa atrapadas en una jaula de oro, una vida aparentemente confortable, pero muy frustrante a la vez. La mística de la feminidad (1963), el libro de la activista Betty Friedan, refleja este desengaño al que identifica como “el problema que no tiene nombre”, pero que se manifestaba con neurosis, ansiedad, alcoholismo o suicidio.

Fotografía de Angela Strassheim de la serie 'Left Behind', 2005

Fotografía de Angela Strassheim de la serie 'Left Behind', 2005 ANGELA STRASSHEIM

Un modelo insostenible

Tan importante como entender cómo surgió el suburbio residencial es analizar el impacto de su implantación en otros países. En España, como en el resto del mundo, nos enamoramos de las viviendas unifamiliares con piscina, porche, garaje y jardín, de la familia reunida frente al televisor recibiendo la dosis correcta que nos mantiene embaucados.

En Cataluña, el proceso de expansión urbana comenzó en la década de 1960 con el fenómeno de las “torres de fin de semana”, las segundas residencias construidas en la costa, sobre todo en el Baix Llobregat y el Maresme, no muy lejos de Barcelona. El fenómeno se expandió por todo el territorio en los 80 cuando las viviendas unifamiliares, aisladas o adosadas, comenzaron a proliferar, pero esta vez como vivienda habitual. En pocos años las grandes superficies comerciales se multiplicaron para dar servicio a los habitantes de estas zonas residenciales.

Fotografía realizada por Christopher Willan de un área residencial en Sant Quirze del Vallès, 2023

Fotografía realizada por Christopher Willan de un área residencial en Sant Quirze del Vallès, 2023 CHRISTOPHER WILLAN

Impacto ambiental

Estos universos suburbanos suponen un gran impacto medioambiental. Son voraces consumidores de recursos y generan una gran dependencia del automóvil. Con las reservas hídricas bajo mínimos, resulta especialmente alarmante la gran cantidad de agua que demandan los jardines y piscinas de estas “ciudades verdes”. Según afirman los organizadores, municipios como Sabadell, Terrassa, Badalona y L’Hospitalet de Llobregat se sitúan en el umbral de los 100 litros, mientras que pueblos como Olèrdola, Sant Andreu de Llavaneres, Vallromanes, Matadepera y Cabrils multiplican claramente este consumo. Paradójicamente lo que comenzó siendo una vía de escape de ciudades insalubres en busca de entornos más saludables y naturales ha devenido en la proliferación de inmensos espacios dañinos y peligrosos para sus habitantes, pero también para el medioambiente.

La exposición del CCCB plantea un estimulante ejercicio de crítica y reflexión. Y lo hace valiéndose de las mismas armas que propagaron un modelo aparentemente perfecto, pero ya obsoleto. El cine, la literatura, la fotografía, todas las formas posibles del arte se prestan para remover conciencias ante el reto mayúsculo al que nos enfrentamos. Proyectar un futuro urbano seguro y sostenible, sin segregaciones, proponiendo soluciones factibles frente a la crisis climática. Como bien sostiene Judit Carrera, directora del CCCB, “abandonar viejos esquemas y rearmar intelectualmente la ciudad”.