Las mujeres brigadistas recordadas por Helena G. Vancells

Las mujeres brigadistas recordadas por Helena G. Vancells CRÓNICA GLOBAL

Creación

Homenaje a las brigadistas norteamericanas

La educadora Helena G. Vancells narra las historias de 20 mujeres estadounidenses que arriesgaron sus vidas para defender la República española

21 octubre, 2023 23:30

Noticias relacionadas

Helena G. Vancells trabajaba en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) cuando le comunicaron que había conseguido una beca para estudiar un máster en Educación y Museos en la universidad CUNY de Nueva York, así que hizo las maletas y dijo adiós a Barcelona y a sus padres pensando que volvería al cabo de un par de años. Pero Nueva York la atrapó para siempre. “Me quedé por las posibilidades profesionales, y también porque conocí a quien sería mi pareja y el padre de mis dos hijas. Es una ciudad muy estimulante, a la vez difícil y complicada para vivir, pero te vas acostumbrando”, explica por teléfono esta educadora y profesora de danza barcelonesa, actualmente maestra de educación infantil en una escuela Waldorf al norte de Manhattan.

En Nueva York, Vancells no solo encontró el amor y su verdadera vocación –la enseñanza–, sino también las ganas de investigar más sobre un tema hasta ese momento desconocido para ella: las mujeres norteamericanas que participaron en las Brigadas Internacionales.

Helena G. Vancells

Helena G. Vancells CRÓNICA GLOBAL

La historia de 20 mujeres

“En 1997, poco después de llegar a Nueva York para estudiar el máster, me llevaron a un acto organizado por veteranos de la Brigada Abraham Lincoln, la unidad americana de las Brigadas Internacionales. El acto me impresionó mucho, especialmente la parte que hablaba de las voluntarias trabajadoras sociales norteamericanas, brigadistas que habían ayudado en las colonias infantiles que se formaron durante la Guerra Civil en España. No tenía constancia de que algunas se hubieran organizado desde aquí y que las mujeres norteamericanas hubieran tenido un papel tan activo”, reconoce Vancells, autora de Coratge sota el foc. Dones nord-americanes a la guerra civil espanyola (Neret Edicions, 2022). En el libro, publicado primero en inglés en Estados Unidos y más tarde traducido al catalán por iniciativa de la Amical de les Brigades Internacionals, la autora recoge las historias de 20 mujeres estadounidenses que arriesgaron sus vidas defendiendo la República española, y que, por su condición de mujeres, fueron a menudo ignoradas, minimizadas u olvidadas.

“La idea de escribir este libro me vino años más tarde, pensando en mis hijas, que han crecido aquí, en Nueva York, y son medio catalanas, medio estadounidenses”, explica la autora, convencida de que a través de historias humanas como las de estas mujeres es más fácil captar la atención de los adolescentes para estudiar el pasado, ya que les permite empatizar. “Para entender el presente hemos de entender el pasado, hemos de aprender a cuestionarlo todo, como me enseñaron mis padres. A veces no es fácil, ni cómodo, pero es una oportunidad para descubrir y revisar”, añade.

Portada del libro 'Coratge sota el foc', de Helena G. Vancells

Portada del libro 'Coratge sota el foc', de Helena G. Vancells CRÓNICA GLOBAL

Una mujer afroamericana

Partiendo de un trabajo de investigación en archivos y bibliotecas de la ciudad, Vancells explica quiénes fueron estas 20 mujeres, qué las empujó a venir a España, qué hicieron durante su colaboración con los republicanos en la Guerra Civil, y qué hicieron con sus vidas al regresar a los Estados Unidos. “La mayoría eran trabajadoras sociales, pero también hay soldados, enfermeras, conductoras de ambulancia, periodistas... Quise que la selección fuera lo más representativa posible”, comenta.

Entre las historias que más la impactaron está la de Salaria Kea, jefa de enfermería en el Hospital de Harlem, quien a los 24 años solicitó alistarse a la Misión de la Cruz Roja en España, pero su petición fue rechazada por tratarse de una mujer negra. Sin embargo, meses más tarde consiguió embarcarse en el contingente de las Brigadas Internacionales de la American Medical Bureau, convirtiéndose en la única mujer afroamericana voluntaria en dicho organismo. “Las vicisitudes por las que tuvo que pasar para poder venir a ayudar me conmovieron”, comenta Vancells.

Salaria Kea

Salaria Kea CRÓNICA GLOBAL

Una inmigrante judía viuda y una brutal violación

Otra historia que le causó impresión es la de Lini de Vries, una inmigrante judía de primera generación, procedente de los Países Bajos “que era viuda y dejó aquí a su hija de 7 años para ir a defender unos ideales. No debió ser nada fácil”, detalla. De Vries había trabajado de enfermera y trabajadora social, y estaba estudiando Ciencias de la Salud Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York, cuando se alistó para ir a España, con 32 años. “Apenas comía y dormía, de las ganas que tenía de hacerme enfermera voluntaria de la unidad médica que iba a España. Si lograsen detener a Hitler y Mussolini en España, mis tíos y el resto de la familia De Vries estarían fuera de peligro en Holanda”, escribió la brigadista en su autobiografía, citada por Vancells.

De Marion Merriman, periodista afincada en Moscú cuando estalló la Guerra Civil, a Vancells le asombró su compromiso y entrega. Merriman viajó a España para estar junto a su marido, que había resultado herido en el frente del Jarama, “y acabó convertida en una antifascista comprometida”, escribe. Sus obligaciones como brigadista iban desde escribir comunicados de prensa a hacer la contabilidad o visitar el frente para comprobar la lista de bajas. En diciembre de 1937, mientras la guerra se endurecía, Merriman viajó a Estados Unidos a petición de su marido para dar una gira de conferencias con el fin de recaudar fondos para la República.

Durante esa gira, le llegó la noticia de que su marido había desparecido en una emboscada cerca de Corbera d’Ebre, en abril de 1938. Nunca encontraron su cuerpo. Merriman intentó rehacer su vida, coescribió un libro sobre la guerra y sus experiencias (incluyendo que fue violada brutalmente por un soldado) y sobre su añorado marido, Bob. “No fue hasta 42 años después, cuando tenía 70, que pudo volver a España y revisitar los lugares donde había estado con él”, recuerda Vancells.

Lazos entre Cataluña y EEUU

“Todas estas mujeres representan esta voluntad de ayudar, esta solidaridad de las Brigadas Internacionales, probablemente el primer acto solidario global, del que todavía se sabe tan poco, especialmente en lo que se refiere al papel de las mujeres”, dice la autora, admitiendo que haber crecido en una familia politizada la animó a indagar en este tema. “En mi familia se hablaba de resistencia, de brigadistas... ¡lo que no sabía era que había mujeres!”, exclama.

El libro, además de un homenaje a las brigadistas estadounidenses, fue también una forma de profundizar y buscar vínculos entre las dos culturas a las que pertenecen sus hijas, la catalana y la estadounidense, “encontrar esos lazos invisibles que nos unen”, añade.

La importancia de conocer el pasado

“Desde fuera creemos que la sociedad estadounidense es muy individualista y que piensa solo en ella misma, y de pronto te encuentras con estos contrastes”, explica la autora, que desde que aterrizó en Nueva York ha apreciado la curiosidad y el conocimiento que se tiene de la guerra civil española. De Estados Unidos, además, admira la voluntad para probar cosas nuevas e innovar a un nivel que “todavía” no ha visto en España. “Las innovaciones –al menos en el ámbito de la educación– llegan a Barcelona cinco años después”, se lamenta.

Más allá de que una sociedad sea más o menos innovadora, lo más importante, según Vancells, es que “siga revisando su pasado y, sobre todo, conociéndolo mejor”. “Cada día se lo digo a mis hijas: detrás de cada persona puede haber una historia que vale la pena escuchar. Hay que tener curiosidad por las personas y las vidas de las personas que nos rodean, o que han vivido en el pasado”, concluye.