El 'conseller' de Empresa, Miquel Sàmper, en una imagen de archivo

El 'conseller' de Empresa, Miquel Sàmper, en una imagen de archivo Europa Press

Business

La Generalitat quiere dar un salto adelante en la fabricación de chips y ser líder en el sector

El 'conseller' Miquel Sàmper señala que la comunidad ya tiene una alianza con más de 250 actores, entre universidades y centros tecnológicos

Más información: El Govern "contrarrestará la inestabilidad geopolítica" con el nuevo Pacto por la Industria

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El posicionamiento de Cataluña como eje económico español pasa por la apuesta tecnológica, como el liderazgo que pretende la Generalitat en la fabricación y exportación de chips. Un deseo con el que se quiere cumplir también respecto a Europa, ha manifestado el conseller de Empresa, Miquel Sàmper.

La comunidad presidirá el año que viene la Alianza Europea de Regiones de Semiconductores, un escenario ideal para "dar un salto" hacia adelante, ha considerado Sàmper en unas declaraciones a la prensa tras mantener en Bruselas una reunión con la Alianza.

Fundación InnoFAB

Además, tal y como ha adelantado El Español, la Administración catalana aprobó esta semana la constitución de la Fundación InnoFAB, que dará lugar al primer centro de semiconductores avanzados de la región. Una entidad sin ánimo de lucro, dentro del ámbito público, que pondrá en marcha esta nueva infraestructura. 

"Cataluña está muy preparada para todo lo que es la fase de diseño y prefabricación", dice Sàmper. Una oportunidad que viene acompañada del momento geopolítico actual, comentó, así, el próximo paso es consolidar la fabricación de chips y semiconductores, elemento indispensable para el funcionamiento de diversos dispositivos.

Ante la deriva de la Administración estadounidense de Donald Trump, el mandatario catalán considera que "ha quedado muy claro" que Europa debe "ser independiente y tener autonomía". Por tanto, la región se sitúa como un punto "estratégico" para establecer las nuevas sinergias en el sector. 

Coordinar 35 territorios

Desde la Generalitat, se ha creado recientemente una alianza con más de 250 actores, entre los que destacan universidades y centros tecnológicos y de investigación. Con la búsqueda de inversores catalanes, europeos y extracomunitarios, la implantación de una factoría de chips tendría un coste de 20.000 millones de euros.

Sàmper se muestra optimista y asegura que el 2026 será "un año importante". Durante la presidencia, Cataluña se encargará de coordinar a 35 territorios europeos durante la revisión que la Comisión Europea realizará el año que viene de la ley de chips que la Unión Europea aprobó en 2022.