Josep Sánchez Llibre (Foment)

Josep Sánchez Llibre (Foment) David Zorrakino Europa Press

Business

Sánchez Llibre: "La OPA del BBVA sobre el Sabadell está amortizada"

El presidente de Foment, en declaraciones a Crónica Global, considera improbable que la operación siga adelante debido a que, con las condiciones impuestas por el Gobierno, esta resulta poco atractiva para los accionistas del banco catalán

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Nada más conocerse las condiciones impuestas por el Gobierno al BBVA para seguir adelante con la OPA hostil lanzada sobre el Sabadell, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha mostrado a Crónica Global su satisfacción y ha dado por prácticamente descartada la operación.

–Pregunta: Tras las condiciones impuestas por el Gobierno, ¿cree que se materializará la OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell?

–Respuesta: Desde Foment del Treball pensamos que tiene poco recorrido, ya que es difícil que prospere una OPA cuando en realidad se ha dado una gestión en las autonomías, básicamente por parte del Sabadell y del BBVA, en temas tan importantes como la política de personal, la crediticia, etc. que van a imposibilitar una fusión entre ambas entidades, y eso creo que hace poco atractiva para los accionistas la OPA.

–¿Ya no es atractiva para los accionistas?

–Al no prosperar la fusión entre las dos entidades, pienso que la OPA está amortizada. Por tanto, entendemos que para una parte muy importante de los accionistas esta OPA va a descarrilar

–¿Qué porcentaje de éxito le da a la OPA?

–En cuanto a porcentajes, no le sabría decir, pero pienso que va a ser muy difícil que prospere esta OPA.

–Por tanto, Foment está satisfecha con las condiciones planteadas por el Gobierno.

–Desde Foment vemos que los planteamientos del Gobierno van en la misma dirección o tienen la misma hoja de ruta que planteamos en Foment al inicio de esta operación hace más de un año. Por lo tanto, estamos satisfechos.

–¿Cuáles serían los principales argumentos de esa satisfacción?

–Pensamos que se ha defendido el interés general. Y, lo más importante para Foment, es que se han garantizado 70.000 millones de euros en crédito que corríamos el riesgo, en caso de que prosperara esta fusión, que perdieran las pequeñas y medianas empresas y el tejido empresarial, en general, de toda España.

–Si usted fuera accionista del Sabadell, ¿qué haría ante esta OPA?

–Da la coincidencia de que yo soy también accionista del Sabadell, con lo cual estaría muy satisfecho de que la OPA no prosperara. Nos interesa más mantenernos como independientes porque tenemos más largo recorrido que si se produjera una fusión con el BBVA.

–¿Por qué?

–Porque en esa operación hay intereses no españoles, por decirlo de alguna manera, hay intereses turcos y mexicanos que entorpecerían la hoja de ruta del Banco Sabadell, que tiene muchísimo recorrido.

–¿Recomendaría Foment a los pequeños accionistas no vender?

–Exactamente. Que se mantuvieran en las posiciones actuales porque creemos, sinceramente, que hay muchas posibilidades de que sea más beneficioso para los accionistas que no prospere esta OPA.

–¿Tampoco ve posible la OPA sin la fusión?

–Estamos satisfechos con las medidas que ha implementado el Gobierno para evitar esta fusión entre las dos entidades. Siempre diferenciamos entre lo que sería la fusión de las dos entidades (que se puede prohibir) y la OPA (que no se puede prohibir). Pero, si no prospera la fusión, entendemos que la OPA está amortizada.