
Imagen de archivo de una discoteca
El ocio nocturno catalán estalla contra el 'tardeo' por competencia desleal
La patronal Fecalon denuncia que estas fiestas no cumplen las mismas condiciones "exigentes" que se le piden a discotecas, bares musicales, salas de conciertos y cafés-teatro catalanes
Contenidos relacionados: Dos históricos empresarios de la noche barcelonesa se lanzan al 'tardeo'
El sector del ocio nocturno en Cataluña denuncia una "situación crítica" por la supuesta competencia desleal del tardeo, "en muchos casos tolerada o promovida por las propias administraciones".
Lo explican las discotecas, bares musicales, salas de conciertos y cafés teatro catalanes agremiados en la patronal Fecalon, quienes se quejan de que sufren unas condiciones "muy exigentes", como horarios limitados, fuertes inversiones en insonorización, seguros, licencias, seguridad y una alta presión fiscal, mientras el tardeo no cumple ninguna de estas exigencias.
La fiestas ilegales del tardeo, sostienen, se organizan en gimnasios, hoteles, restaurantes, escuelas de baile sin licencia musical o incluso en "naves okupadas" que no disponen de cobertura legal.
El ocio nocturno también denuncia que las propias administraciones están impulsando actividades municipales con DJs, conciertos y barras, "sin respetar los mismos controles legales y técnicos que se exigen al sector privado".
Una precariedad "extensible a toda España"
Fecalon también apostilla que la precariedad del ocio legal no es exclusiva de Cataluña. Según el primer estudio nacional realizado por España de Noche junto a Coca-Cola, 3,25 millones de españoles viven en municipios que no tienen ningún bar de copas ni discoteca.
Los pueblos y ciudades de menos de 80.000 habitantes, donde reside el 56% de la población (más de 26 millones de personas), cuentan con una media de solo 5,54 locales de ocio, es decir, un local por cada 14.440 habitantes. La situación es aún más crítica en municipios de menos de 5.000 habitantes, que apenas cuentan con 2,08 locales de media.

Fiesta en la discoteca City Hall Barcelona INSTAGRAM
"Exigimos un trato igualitario"
En Barcelona, hay 617 establecimientos de ocio nocturno repartidos en solo 119 localidades, lo que significa que 192 municipios no cuentan con ningún local. Además, el 76% de los locales están agrupados en solo 31 municipios de toda la provincia, recuerda la patronal.
Para concluir, Fecalon asegura que "lo mínimo que exige es un trato igualitario frente a otras ofertas recreativas que no cumplen con la legalidad", pues "la pasividad o complicidad institucional con estas prácticas está expulsando del sistema a quienes hacen las cosas bien".