Radiografía actual de Monbus: qué relación tiene con Cataluña y cuál es la polémica

Radiografía actual de Monbus: qué relación tiene con Cataluña y cuál es la polémica Europa Press Archivo

Business

Radiografía actual de Monbus: qué relación tiene con Cataluña y cuál es la polémica

La mayor empresa gallega de transporte por carretera opera en varias rutas de Cataluña, entre las más conocidas el Aerobús, que conecta el aeropuerto de El Prat con el centro de Barcelona

Monbus acumula diversas polémicas, tanto en Cataluña --por retrasos, cancelaciones y condiciones del servicio-- como en Galicia, donde ha estado involucrada en varios procesos judiciales

Relacionado: Monbus fulmina a Sagalés y Alsa: se lleva 12,1 millones por el bus Manresa-Barcelona

Publicada

Noticias relacionadas

Monbus sigue ampliando su presencia en Cataluña, donde ya opera tanto servicios urbanos como interurbanos, incluido el Aerobús que conecta el aeropuerto de El Prat con el centro de Barcelona. A pesar de las críticas por deficiencias en el servicio y varias polémicas en torno a su gestión, la empresa ha logrado renovar recientemente la adjudicación de una línea por 12,1 millones de euros.

La mayor operadora gallega de transporte por carretera está controlada por Raúl López López a través de su holding Transmonbus. Con sede en Lugo, la matriz de Monbus alcanzó en 2023 una facturación de 245,7 millones, un 22,8% más respecto al ejercicio anterior. 

Lo que comenzó como un pequeño negocio negocio familiar con una sola camioneta en 1936 se ha convertido en un gigante del transporte, con una flota de más de 1.500 vehículos que recorren cerca de 50 millones de kilómetros anuales por España y el extranjero, según su página web.

Mercado catalán

Monbus se afianzó en Cataluña en 2008 tras adquirir Hispano Igualadina por 61 millones de euros, un movimiento que la catapultó como la principal empresa española de transporte de viajeros con capital 100% nacional.

Desde 2021, Monbus ha seguido ampliando su presencia en el Área Metropolitana de Barcelona, con la adjudicación de nuevos contratos como las rutas interurbanas que conectan Barcelona con municipios del Baix Llobregat.

Sin embargo, este crecimientos ha venido acompañado de controversias y críticas sobre la calidad del servicio y la gestión de sus rutas. Numerosos usuarios en redes sociales han expresado sus quejas, y algunas administraciones han intentado limitar su expansión tanto en Cataluña como a nivel nacional.

Polémica Aerobús

En 2020, Monbus arrebató a TMB, Moventia y Tugsal el autobús que conecta el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con la ciudad, una ruta que las tres empresas operaban desde 2008. La UTE, que acudía nuevamente al concurso, había sido acusada de pactar un cártel para asegurarse el servicio.

Un autobús del servicio Aerobús

Un autobús del servicio Aerobús AMB Europa Press

Tras múltiples retrasos, la empresa gallega obtuvo la concesión por 90 millones y seis años de duración. Al mismo tiempo, se adjudicó la licitación de otro autobús que conecta los barrios barceloneses de Horta y Gràcia por otros 25 millones.

Manresa-Barcelona

Monbus cubre rutas que unen Barcelona con localidades como Vilafranca, Manresa, Igualada, Valls y Reus, además de ofrecer servicios urbanos en municipios más pequeños del Baix Llobregat Nord, como Esparreguera y Abrera.

De hecho, hace apenas unos días se oficializó la renovación de la concesión Manresa-Barcelona para Monbus. El consistorio otorgó a Hispano Igualadina un contrato de cuatro años que abarca tres rutas (dos exprés y una convencional) por 12,1 millones, imponiéndose a Alsa y Sagalés.

Desde Monbus reconocen los percances, pero alegan que hasta la fecha "su margen de actuación ha estado condicionado por el marco contractual de los concursos". Ante la renovación de la concesión, la compañía defiende que podrán "implementar mejoras estructurales" como mayores frecuencias y la modernización de la atención al cliente, "corrigiendo las carencias acumuladas en la etapa anterior".

Expedientes contra Monbus

La victoria gallega ha llegado en un contexto marcado por los procedimientos abiertos por Territori, que derivaron en auditorías. Estas investigaciones se iniciaron tras las numerosas quejas de usuarios en 2016 y se reactivaron en 2023, luego de las denuncias de varios alcaldes de los municipios afectados por el servicio.

En el pasado diciembre, todos los grupos del pleno municipal de Manresa exigieron acceso a los informes sobre el funcionamiento del servicio de Monbus. Sus quejas fueron contundentes: constantes demoras, cancelaciones y un parque móvil en mal estado. 

Más rutas por ineficiencia

El malestar en la línea Manresa-Barcelona venía de años atras. Aunque Monbus se adjudicó en 2016 la concesión de aquella ruta, los fallos en el servicio no tardaron en salir a la luz.

En 2018, y ante la presión creciente, Territori obligó a la compañía a reforzar la conexión con dos líneas exprés —la e22 (Barcelona-Manresa) y la e23 (Barcelona-Olesa)— como complemento a la ruta convencional.

Plataforma 'Expulsemos Monbus'

En marzo pasado, el Ayuntamiento de Esparreguera reclamó a la Generalitat mejoras en el servicio de transporte público que prestaba Monbus, cuya concesión está vigente hasta 2028.

En una reunión entre ambas instituciones, se acordó reforzar la supervisión y las sanciones sobre la gestión de la empresa gallega. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento mostró su respaldo a la plataforma ciudadana "Expulsemos Monbus", creada por usuarios locales con el objetivo de que la compañía deje de operar en Cataluña.

Este colectivo utiliza sus redes sociales para difundir sus reclamaciones y quejas, donde destacan problemas como retrasos frecuentes y aglomeraciones de pasajeros, entre otras incidencias.