
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el 10º aniversario de Glovo
Illa celebra la "nueva etapa" de Glovo por hacer contratos laborales a todos sus repartidores
"Queremos empresas como Glovo en Barcelona, pero queremos también empresas que adapten su esquema de negocio a las regulaciones, y lo habéis hecho", destaca el presidente de la Generalitat en el décimo aniversario de la compañía
Contenido relacionado: Oscar Pierre (Glovo) justifica el cambio de modelo laboral por "presión económica y penal"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado que a partir del 1 de julio toda la flota de repartidores de Glovo tendrá contrato laboral, y ha valorado que esta "nueva etapa" hace compatible el proyecto empresarial de la compañía con la normativa laboral y los derechos de los trabajadores.
"Queremos empresas como Glovo en Barcelona, pero queremos también empresas que adapten su esquema de negocio a las regulaciones, y lo habéis hecho", ha añadido durante la clausura del acto del décimo aniversario de esta empresa de reparto de comida a domicilio, celebrado este lunes en su sede central en la capital catalana.
En el evento también han participado el CEO y cofundador de la empresa, Oscar Pierre, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, entre otros.
"Crecimiento importante"
Illa ha felicitado a Glovo por su "crecimiento importante, osado muchas veces". Y ha destacado el hecho de que ha encontrado en Barcelona y en Cataluña un buen ecosistema empresarial, tecnológico y de talento para llegar a lo que es hoy, según sus palabras.
El dirigente considera positiva la revolución tecnológica para seguir avanzando como país y como humanidad, pero ha afirmado que esta tecnología tiene que estar "al servicio del bien común y el interés general".
Según Illa, la tecnología debe servir -como a su juicio hace Glovo- para que, en comodidad y respetando los derechos de todos, se pueda hacer un pedido rápido, de forma transparente y sin miedo: "No debe servir para controlar donde estamos, ni para escuchar lo que decimos, ni para adivinar lo que pensamos".
Pierre celebra los 10 años de "supervivencia"
La empresa de reparto de comida a domicilio ha celebrado sus 10 años de "supervivencia" tras alcanzar a finales del año pasado los 1.000 millones de pedidos acumulados, con el convencimiento de estar "muy al inicio" de su recorrido.
Así se han expresado este lunes los fundadores de la compañía, Oscar Pierre y Sacha Michaud.
Pierre ha puesto el foco en el Q-Commerce, es decir, la entrega de productos de todo tipo a domicilio con muy poco tiempo de espera, y ha considerado que esta línea de negocio será muy importante para el futuro de la empresa.
"Sóolo el 2,5 % de las compras en supermercados son en línea", ha señalado el cofundador de Glovo, que se ha referido a este ámbito como una "oportunidad", ya que la previsión es que este canal represente entre un 10 % y un 20 % del total de aquí a unos años.
Pese a ello, Pierre ha apuntado que "el 20% de los pedidos de Glovo ya son de supermercados", y que la empresa es líder en España en este ámbito, por encima de competidores como Mercadona o Carrefour.
Regularización de los repartidores
El cofundador se ha mostrado "contento" de "llegar finalmente a este final de capítulo" para abrir "una nueva etapa donde no haya conflicto", en referencia al anuncio de la compañía de regularizar la situación de sus miles de repartidores a partir de este 1 de julio, tras años de litigios.
El presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha afirmado que Glovo representa "un nuevo modelo de éxito empresarial catalán".
Además, ha remarcado que casos como el de Glovo demuestran que Cataluña "es capaz de competir en este modelo de negocio con Sillicon Valley, París, Berlín y Ámsterdam".
Trayectoria
Glovo está presente en 23 países de tres continentes. Cuenta con 3.000 empleados de oficina, la mitad de los cuales trabajan en las oficinas que la compañía tiene en el Poblenou de Barcelona.
Según los datos de la compañía, las ventas generadas gracias a Glovo por parte de comercios catalanes en los últimos 12 meses representan el 0,2 % del PIB catalán y llegan a los 500 millones de euros.
En el conjunto de España, el peso respecto al PIB es similar, y la facturación asciende a 2.000 millones.
En sus 10 años de trayectoria, Glovo ha intermediado a nivel mundial en ventas por valor de 20.000 millones de euros.