Casino de Cirsa en Marbella

Casino de Cirsa en Marbella

Business

El sector del juego privado tiene un impacto de 3.000 millones en Cataluña y genera 29.000 empleos

Cirsa capitanea este sector que está en constante renovación y revitalización, y que sólo en Cataluña genera 29.000 empleos indirectos

Más información: Cirsa reduce su deuda y aumenta su liquidez mientras prepara su salida a bolsa

Publicada

El sector del juego privado es uno de los más pujantes de Cataluña. En el último año, casinos, salas, bingos, apuestas y máquinas recreativas movieron unos ingresos brutos de 3.000 millones de euros, aproximadamente el 1,1% del PIB de la comunidad.

De esta cifra, el gross gaming revenue –la cifra resultante tras descontar los premios– fue de 900 millones. Los impuestos que se embolsó el Estado gracias al juego fueron de más de 200 millones de euros en 2023.

En los últimos años, el sector está sumido en un constante proceso de renovación y revitalización, ampliando fronteras con nuevas formas de entretenimiento, como espectáculos, arte y gastronomía. Ello no sólo le ha permitido diversificar su negocio, sino también ser más vanguardistas, sostenibles y adaptarse a las nuevas demandas de los ciudadanos.

En Cataluña, el juego privado genera 9.000 trabajadores directos e indirectamente emplea a 29.000 personas. De ellos, 2.100 ocupados pertenecen al grupo Cirsa, que capitanea el sector en Cataluña y en España, junto a otras grandes empresas como el Grupo Peralada o MGA, otros exponentes notables del juego catalán.

Preparada para salir a bolsa

El gigante del juego Cirsa, con sede en Terrassa, es la primera empresa de juego en España. La empresa acumula una experiencia de cuatro décadas en el negocio, un currículum que hizo que Blackstone la comprara en 2018. Ahora, la empresa se prepara para salir a bolsa y arrancar una nueva etapa de crecimiento como cotizada.

Sus magnitudes son envidiables. El último año generó ingresos de 2.150 millones de euros y un Ebitda de 699 millones. Y parece que seguirá creciendo a buen ritmo: según sus previsiones, anticipa un Ebitda de 740-750 millones de euros en 2025, lo que supone un alza de entre el 6% y el 7%; y un crecimiento de ingresos de un nivel parecido.

Cirsa capitanea el sector

Cirsa ha dedicado en los últimos años más de 80 millones anuales a compras de empresas, sobre todo en el segmento online, como Apuesta Total en Perú, E-play24 en Italia y CasinoPortugal. Para los próximos 3 años prevé realizar inversiones en compras entre 400 y 500 millones de euros.

La compañía dispone de 280 salas de juego que reciben aproximadamente unos 670.000 clientes al año. También tiene 171 casinos con 18,7 millones de visitantes anuales y una red de 27.693 máquinas de azar, además de una sección de juego online que es uno de sus activos con mayor crecimiento. 

Un casino de Cirsa en una imagen de archivo

Un casino de Cirsa en una imagen de archivo EP

Pero no es la única empresa del sector. Junto a Cirsa, conviven el Grup Peralada, propietario del Casino de Barcelona, el grupo MGA, las máquinas de juego Servimatic, las máquinas recreativas Reprís, los Recreativos Martínez o las salas de juego del Grup Binelde.