
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, en rueda de prensa
Pimec agradece la "predisposición" del Gobierno a dialogar la reducción de la jornada
En rueda de prensa, el presidente de la confederación empresarial, Antoni Cañete, ha señalado que, si bien el enfoque general suena bien, es imprescindible conocer los detalles
Contenido relacionado: Miles de trabajadores desfilan por Barcelona con el recorte de jornada y la reforma del despido por bandera
Noticias relacionadas
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha agradecido este martes la "predisposición" de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a dialogar sobre la reducción de la jornada laboral y modificar su actual planteamiento. En rueda de prensa, ha señalado que, si bien el enfoque general suena bien, es imprescindible conocer los detalles: “Suena bien la música, pero también nos interesa saber cuál es la letra que tiene esta canción”.
Cañete ha explicado que mantendrán reuniones con varios grupos parlamentarios para tratar el asunto. En su agenda figuran encuentros con el PSOE este miércoles en Madrid, con Sumar el 27 de mayo, y también con ERC y el PNV. Pese a la disposición al diálogo, Pimec mantiene su rechazo al texto actual de la reforma, que considera “absolutamente inasumible”, especialmente para las pequeñas y medianas empresas y sectores con estructuras más frágiles.
OPA del BBVA y reforma interna de los estatutos
Durante la misma comparecencia, Cañete también ha reiterado su oposición a la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, afirmando que "no estamos en la defensa ni del BBVA ni del Sabadell, sino de los pequeños empresarios", y ha recordado el impacto potencial negativo que tendría esta operación en el ecosistema de pymes.
Además, el presidente ha anunciado una modificación de los estatutos de la patronal, que permitirá alargar hasta un tercer mandato en casos excepcionales. Ha remarcado que "no hemos destopado la limitación, continuamos teniéndola", y que la posibilidad solo se activará con una propuesta del presidente saliente y el respaldo de dos tercios de la asamblea.
Reflexión interna
Cañete, que comenzó este año su segundo mandato, ha indicado que en un principio no era partidario del cambio, porque considera que la renovación es sana para las organizaciones. Sin embargo, tras una amplia reflexión interna, Pimec ha optado por flexibilizar esta norma, en línea con otras entidades empresariales y sindicales.
Preguntado sobre si se plantea un tercer mandato, ha afirmado que dependerá de “muchas circunstancias” y que por ahora solo contempla completar el actual. La nueva normativa sitúa a Pimec en un modelo similar al de CC.OO. (2+1) y UGT (tres ciclos), y más restrictivo que el de Foment del Treball, que eliminó por completo los límites el año pasado.
Cierre presupuestario positivo
La patronal ha aprovechado la rueda de prensa para presentar también su balance presupuestario de 2024, año en que ingresó 26 millones de euros, un 14% más que el ejercicio anterior y tres millones por encima de lo previsto. Este crecimiento se debió en parte a un ingreso extraordinario por la venta de terrenos en Rumanía.
Las cuotas de los socios crecieron un 6%, hasta los 5,2 millones, mientras que el beneficio se disparó un 126%, alcanzando los 2,1 millones de euros. Para este 2025, Pimec prevé 24 millones de ingresos, con un leve descenso global pero con un aumento previsto en la recaudación por socios. En paralelo, la organización participó en 31 procedimientos legislativos, aportando 277 propuestas y enmiendas a nivel autonómico y europeo.