
Carlos Cuerpo, ministro de Economía
Carlos Cuerpo: "Europa es un herbívoro en un mundo de carnívoros, y ahora nos pueden comer"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha sido uno de los hombres más aclamados en la segunda jornada de la reunión anual del foro económico catalán
Más información: La finta de Sánchez con la consulta pública sobre la OPA desconcierta al BBVA y “da aire” al Sabadell
Carlos Cuerpo ha sido uno de los hombres más buscados de la 40ª edición del Cercle. La ponencia del ministro de Economía ha concentrado todas las miradas por su implicación en la OPA sobre el Sabadell. También porque el empresariado catalán guarda buena consideración del ministro, que ya el año pasado dejó un buen sabor de boca.
Durante su charla, Cuerpo ha asegurado que Europa "es un herbívoro en un mundo de carnívoros y como no espabilemos, nos pueden comer". Recomienda ser más proactivos para dar respuesta a la incertidumbre y la volatilidad. Una de las recetas del ministro para Europa es que refuerce su mercado interior y no sea "ingenua" en el comercio internacional.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía
Así lo ha explicado en una charla en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto al presidente de KPMG España, Juanjo Cano; la vicepresidenta y directora general de Amgen Iberia, Fina Lladós, y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat.
A lo largo de la ponencia, ha detallado que Europa es "un actor que juega con las manos atadas" y que debe mantener sus valores propios y estar a la altura a la hora de negociar. "En el conflicto arancelario debemos tener una aproximación de defensa de intereses comerciales, de ser capaces de negociar de igual a igual con el resto sin ningún tipo de complejo".
Europa debe reforzar su mercado interior
El ministro también ha instado al Viejo Continente a impulsar su mercado interior, que podría tener un efecto equivalente a reducir el 45% de los aranceles en mercancías y del 110% en servicios. Aun así, ha lamentado que el principal freno sea la lentitud que provoca el modelo de gobernanza europeo.
Así, ha llamado a impulsar las coaliciones de países que quieran avanzar en proyectos de integración y que no sea necesario que lo hagan los 27 países por unanimidad, como hasta la fecha.
Aplaude a la economía española
Sobre España, ha señalado que "está liderando el crecimiento" en las economías avanzadas y que las buenas perspectivas suponen una enorme atracción de inversión extranjera.
Ha subrayado que el modelo de crecimiento español es "equilibrado" y ha puesto en valor la reducción de la deuda pública y del déficit en los últimos años.
Cuerpo defiende el mix energético español
En relación al corte de suministro eléctrico que afectó a la Península, el ministro ha hecho hincapié en la necesidad de trasladar un mensaje de confianza, porque, asegura, "el país cuenta con uno de los mejores surtidos energéticos mundiales". Además, ha recalcado que eso supone un vector de competitividad y de atracción de inversiones.
Cuerpo ha explicado que se sigue avanzando en la investigación para determinar la causa o, en su caso, las causas del apagón que se concatenaron para que se diera ese corte del suministro. Esa investigación es la que ha dicho que permitirá poner en marcha todas las medidas que sean necesarias para evitar que se puedan repetir este tipo de incidentes.
Consulta pública sobre la OPA
Antes de la ponencia, Cuerpo ha explicado ante la prensa que ya se ha abierto la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell y que esta se alargará hasta el 16 de mayo. Después, el Gobierno tendrá siete días hábiles para tomar una decisión, que se publicará el día 27 del mismo mes.
Durante los próximos siete días, en un formulario web, el Ejecutivo planteará varias preguntas sobre aspectos relacionados con el "interés general" que podrán responder todos aquellos ciudadanos, organizaciones y empresas que consideren que les puede afectar la OPA.
La pregunta que encabeza el formulario es: “¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?”.
Cuerpo ha asegurado que el procedimiento, anunciado ayer por el presidente Pedro Sánchez está "totalmente alineado con la legislación vigente" y considera que es una "buena práctica" que el Ejecutivo volverá a utilizar si se vuelve a producir un escenario similar.