
El presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete
Cañete (Pimec) apoya que el Gobierno intervenga en la OPA al Sabadell: "Es preservación de las reglas"
El presidente de la patronal ha expresado que no quieren que haya intervención, pero ha matizado que el mercado necesita "condiciones de competencia"
En profundidad: Ni votación, ni referéndum: ¿en qué consiste la "consulta pública" sobre la OPA que ha propuesto Sánchez?
El anuncio de Sánchez sobre la consulta pública de la OPA del BBVA al Banco Sabadell ha abierto el debate sobre si el procedimiento es el adecuado o no. Fuentes del sector bancario no entienden como se puede llevar a cabo esta propuesta en una operación de adquisición. Otros, sin embargo, la defienden, como es el caso de las patronales catalanas.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha señalado que la intervención del Gobierno en la OPA es una "cuestión de preservación de las reglas".
"Ha ocurrido con las energéticas cuando se puso en marcha todo el tema de las energías fotovoltaicas o las energías verdes, que se hizo un boletín oficial y lo que se hizo es cambiar las reglas del juego en medio del partido. Y por tanto debemos ser, y somos, muy exigentes, con las reglas del juego", ha dicho en una entrevista este lunes en TV3.
Cañete ha expresado que desde Pimec no quieren que haya intervención en el mercado, pero ha matizado que en un mercado de competencia lo que se necesita son "condiciones de competencia" y ha pedido al Gobierno que sea "consciente de las decisiones".
Una OPA "poco amistosa"
Preguntado por si cree que la OPA es hostil, ha expresado que no sabe si esta es la palabra, a su juicio, más adecuada, pero que "amistosa, sin duda, no ha sido".
En la misma línea se mantuvo el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre. Tras el anuncio del presidente español, valoró "muy positivamente" la consulta pública. "Es lo que hemos pedido. Apelando al interés general y territorial es posible que pueda paralizarse esta operación. Si prospera se van a perder 70.000 millones de créditos a las pymes", aseguró.
Informe favorable de la Comisión
La consulta se abrirá este martes a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde la pasada semana a la operación, imponiendo ciertas condiciones, y el Gobierno debe decidir ahora si eleva la cuestión al Consejo de Ministros para evaluar la posibilidad de endurecer los requisitos de la opa atendiendo a criterios de interés general.
La consulta pública servirá para "tomar esa decisión con todas las garantías", detalló Sánchez durante su intervención en las jornadas del Cercle d'Economia Sánchez, donde subrayó que su objetivo es ayudar a las empresas a que crezcan en "volumen y competitividad".
La opa al Sabadell es uno de los asuntos que ha cobrado más protagonismo en los corrillos de empresarios del Cercle, que cada año convoca en Barcelona a líderes políticos y empresariales para abordar temas de actualidad. En esta ocasión estuvieron presentes en el encuentro el presidente del Sabadell, Josep Oliu, así como el presidente del BBVA, Carlos Torres.