
La UGT acusa a Fetico de cometer irregularidades
Fuego cruzado tras las elecciones sindicales en Goiko: UGT acusa a Fetico de presionar a trabajadores
Sólo un tercio de la plantilla de Barcelona votó durante los comicios, después de que los componentes de la lista de UGT renunciaran
Contenido relacionado: [EXCLUSIVA] Estas son las pruebas que implican a Tabernero, líder en la lucha contra el cáncer, en el saqueo de Cellex
Noticias relacionadas
La disputa entre UGT y Fetico vuelve a ocupar la primera plana a raíz de la batalla enconada por la representación sindical en el comité de empresa de Goiko, la cadena de hamburgueserías. El primero acusa a su contrincante de utilizar medidas de presión para que los trabajadores sólo se adscriban a su candidatura y, en consecuencia, mermen sus derechos laborales. Por su parte, Fetico acusa a UGT de actuar con una "estrategia para meterse en cualquier empresa".
A partir de unos documentos a los que ha podido tener acceso Crónica Global, se observa que el representante sindical de Fetico en la sección de Barcelona, Juan José Teixeira, insiste a sus compañeros por distintas vías para que cancelen su candidatura por UGT a las elecciones sindicales.
Procedimiento
En cuanto al modus operandi, el encargado pidió en un primer momento hasta a cinco trabajadores que firmaran por escrito la renuncia. Después, a partir de unas conversaciones a las que ha tenido acceso este medio, Teixeira exigió que se repitiera este mismo proceso por correo electrónico.
Para ello, dio las instrucciones a través de mensajería instantánea, donde se renunciaba expresamente a la candidatura presentada por UGT y se dejaba constancia de que “nunca he dado mi consentimiento para ser candidato/a”. El siguiente renglón reza así: “Firmé un documento bajo la creencia de que era un simple apoyo a otro sindicato, sin que se me explicara que ello supondría mi inclusión en una lista electoral”.

Un establecimiento de Goiko, en archivo
Quejas de los trabajadores
Otros trabajadores de Goiko, cuya identidad prefieren no desvelar, afirman que Teixeira se dirigió repetidamente a ellos dando a entender que se habían equivocado al elegir la opción sindical de UGT. De forma repetida, en mitad del servicio, a altas horas de la noche, así lo describen los afectados.
Al respecto, Maribel Domenech, agente electoral de UGT, critica que es “prácticamente imposible” entrar a formar parte del comité de la cadena de hamburguesas debido a la presión que ejercen sobre los empleados. En todo caso, consiguieron lanzar una candidatura en Mataró y Badalona, donde también asegura que “fueron detrás de la gente para que se borrara de la lista”.
La última votación sindical se produjo hace, aproximadamente, una quincena, y dejó los siguientes resultados: sólo votaron 74 de las 282 personas que forman la plantilla, y 28 de ellas lo hicieron en blanco. En este caso, no pueden reclamar los resultados debido a que los componentes de la candidatura de UGT renunciaron a la lista.

Miembros de UGT durante la clausura de un Congreso Confederal de UGT
Respuesta de Fetico
Crónica Global ha hablado también con Juan José Teixeira, representante de Fetico en Goiko. Teixeira ha rechazado las acusaciones de coacción vertidas sobre él, y ha defendido que actuó en todo momento para aclarar la situación a los trabajadores.
Teixeira ha explicado que varias personas firmaron su adhesión a UGT "sin saber que estaban presentándose como candidatos" y que, al darse cuenta, quisieron desvincularse. "La gente firmó papeles creyendo que era un apoyo general. Cuando les expliqué que en realidad se estaban presentando como delegados, me decían que no querían serlo", argumenta.
Sobre las renuncias que pidió repetir, sostiene que fue una medida para dar garantías legales después de que UGT impugnara las primeras firmas: "La UGT reclamó que las renuncias habían sido secuestradas. Yo les pedí que volvieran a firmar para dejarlo claro y que nadie pudiera anularlo".
En cuanto a las acusaciones de baja participación, Teixeira ha asegurado que el proceso se desarrolló con normalidad y que el nivel de votación no puede considerarse bajo. "Pareciera que es una baja participación, pero si mal no recuerdo, está alrededor de un tercio", señala.

Antonio Pérez, secretario general de Fetico
Teixeira añade que el recuento debe matizarse porque se votó en dos colegios electorales distintos: "En el colegio de técnicos, de 60 trabajadores votaron 26, casi el 50%. Y en el colegio de especialistas, de 224 votaron 76 personas. De 284 trabajadores, votaron 102. Eso es más del 30%". Insiste además en que se trataba de unas elecciones donde ya se sabía que sólo había una lista de Fetico, lo que condicionó la participación: "Aquí la gente votó porque sí, para ratificar la lista de Fetico".
Teixeira acusa también a UGT de seguir una estrategia de expansión sindical a toda costa: "UGT y Comisiones Obreras son sindicatos que en los últimos 20 años no han hecho más que perder afiliados y delegados. Están en una estrategia de intentar meterse en cualquier empresa".
Según el representante de Fetico, el conflicto en Goiko responde tanto a esa estrategia general como a un enfrentamiento personal que mantiene con la agente electoral de UGT: "La señora Maribel tiene algo personal contra mí. Esta campaña en Goiko no es más que un ataque más".
Mejoras en el convenio
La matriz de Goiko, Internationalburgerco S.L., está subdivida en dos grupos: Goiko Grill, S.L., que regenta los restaurantes Goiko en España, y, por otro lado, la marca Goiko Grill Francia SASU, que gestiona los restaurantes en el país galo. En el informe Estado de información no financiera 2023, presentado por la compañía, se recoge que los trabajadores están cubiertos por el Convenio de Marcas de Restauración Moderna desde enero de 2023.
El acuerdo fue suscrito por la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración (AEMR), en representación de las empresas del sector, y por parte de las organizaciones sindicales CCOO-Servicios, FeSMC-UGT y Fetico. En él, las tablas salariales van desde el Salario Mínimo Interprofesional -16.576 euros brutos anuales, 1.184 euros brutos mensuales- y los 21.000 euros brutos anuales, es decir, 1.500 euros brutos mensuales.
La agente electoral de UGT señala que se trata “de una trampa” y pide que se aplique el convenio de hostelería general para la marca, ya que repercutirá en mejoras para los trabajadores.
Acusado de sindicato amarillo
No es la primera vez que Fetico se enfrenta a acusaciones similares. A la organización le pesan dos sentencias, una de 1998 y otra de 2005, donde el Tribunal Constitucional y un juzgado de lo Social de Sevilla dieron por probado que se favorecía por parte de la empresa a los afiliados que apoyan su causa, siendo constitutivo de discriminación sindical.
Otra actuación de la que se tiene constancia es que el sindicato borró de su web un comunicado crítico con el ERE de 2.064 empleados de la cadena de supermercados DIA en 2019, tal y como recogió Público.
De vuelta a los tribunales, la Audiencia nacional desestimó la demanda de UGT para expulsar a su interlocutor durante la negociación del primer gran convenio nacional del sector textil y de calzado, quedándose en el aire la conformación de una alianza entre las partes interesadas.