Momento del encuentro de la comisión de Internacionalización y Relaciones con la Unión Europea del Consell General de Cambres de Cataluña

Momento del encuentro de la comisión de Internacionalización y Relaciones con la Unión Europea del Consell General de Cambres de Cataluña CÁMARA DE SABADELL

Business

Las cámaras catalanas piden medidas urgentes frente a los efectos de los aranceles de EEUU

Reclaman reforzar la competitividad exterior y alertan sobre los riesgos para sectores como la automoción, que representa el 10,2% del PIB de Cataluña

Contenido relacionado: Guerra comercial y fragmentación global: Europa ante la encrucijada

Ricard López
Publicada
Actualizada

La comisión de Internacionalización y Relaciones con la Unión Europea del Consell General de Cambres de Cataluña ha alertado este martes sobre los riesgos de los aranceles de EEUU, y ha reclamado medidas urgentes para reforzar la competitividad exterior.

Así lo ha informado la Cámara de Sabadell, cuyo presidente, Ramon Alberich, ha puesto en valor la solidez y el dinamismo del tejido empresarial catalán. Sobre todo, en el caso de las multinacionales que "trabajan con visión estratégica a medio y largo plazo".

Por ello, ha destacado la importancia de compartir información sobre inversiones de mayores empresas con las pymes para favorecer la competitividad del conjunto del sistema productivo.

Sobre los aranceles, ha lamentado dificultad de hacer previsiones debido a la "incertidumbre" generada por la "actitud errática" del presidente de EEUU, Donald Trump. Razón por la cual sostiene que las empresas deben prepararse para afrontar posibles escenarios complejos.

Riesgos para el sector automovilístico

En este sentido, la sesión de este martes de la comisión del Consell General de Cambres de Cataluña ha resaltado las presiones añadidas que afronta el sector de la automoción por esta cuestión.

El consejero delegado del proveedor de automoción Ficosa y vicepresidente de la comisión, Xavier Pujol, ha señalado que el actual escenario "pone en riesgo la rentabilidad de toda la cadena de valor del sector automovilístico", que representa el 10,2 % del PIB en Cataluña.

Pujol ha abordado las reestructuraciones en curso en Europa. Sobre todo en Alemania, Francia e Italia, además de los efectos de la guerra de Ucrania y las dificultades en la transición al vehículo eléctrico, según detalla en su comunicado la Cámara de Sabadell, sede del encuentro.

Impacto para el acero y el aluminio

Las cámaras catalanas advierten, asimismo, de que las industrias ya están sufriendo las consecuencias de los aranceles en el ámbito de materias primas como el acero y el aluminio.

Pujol ha destacado el protagonismo de China en la nueva economía del vehículo eléctrico, ya que el país asiático "no sólo domina la producción y la explotación", sino también "toda la cadena de valor, con una integración vertical que genera una economía de escala nacional".

Asimismo, ha alertado de que Europa ha perdido competitividad y necesita estrategias para reforzar su posición en el mercado global.

Decreto del Gobierno

Por su parte, el subdirector general de Instrumentos Financieros para la Internacionalización del Ministerio de Economía, Jordi Fornells, ha hablado del Real Decreto del Gobierno con medidas frente a la crisis arancelaria y para impulsar la reactivación comercial.

Según asegura, su objetivo es facilitar proyectos de inversión en el extranjero y reforzar la competitividad internacional, en línea con las directrices establecidas por la Comisión Europea en materia de ayudas públicas.