
El presidente del Puerto de Barcelona, el proveedor de los lotes y el W Hotel
El Puerto de Barcelona repartió 141 jamones de bellota tras quitar los lotes a sus jubilados
La Autoridad Portuaria dio lotes a los estibadores en 2017, año con dos huelgas y "millones de euros de pérdidas": José Alberto Carbonell era director general
Una petición de acceso a la información pública de 'Crónica Global' da las cifras exactas de los regalos navideños, año a año
Más información: El Puerto añadió jamón del más caro para sus trabajadores
El Puerto de Barcelona repartió 141 lotes de Navidad con jamón de bellota, el más caro del mercado, tras quitar los regalos a los trabajadores jubilados. La Autoridad Portuaria incluyó un lote con el exquisito curado después de que una sentencia judicial les obligara a dejar a los retirados sin detalle navideño.
Son dos de los datos inéditos recibidos por Crónica Global tras una petición de acceso a la información pública que pone fin a la polémica de quién recibe lotes de Navidad en el Puerto y quién no. Hasta ahora, el área de Comunicación había escamoteado las cifras exactas.
Pues bien, estos son los números: el Puerto de Barcelona repartió 562 lotes de Navidad el pasado invierno, con un coste total de 81.015,42 euros. De estos, 141 eran lotes tipo D, que contenían jamón de bellota, y que se contrataron "por primer año" en la historia.
Los jubilados, fuera
Da la casualidad de que el organismo público que preside José Alberto Carbonell repartió estos detalles más premium cuando el colectivo de extrabajadores se ha quedado sin obsequio.
Fue debido una sentencia judicial del juzgado de Lo Social número 28 de Barcelona --que el Puerto aporta--, que concluyó en septiembre que los portuarios retirados no tenían derecho a cesta.
Quizá por prudencia, la empresa ya no se lo dio en 2023, y tampoco en 2024.

Imagen del muelle de contenedores del Puerto de Barcelona
Los estibadores recibieron lote hasta 2017
La petición de acceso a la información revela otros datos interesantes. Estibarna, la empresa que tiene el monopolio de la estiba en la dársena de contenedores, recibió lotes hasta 2017.
Cabe recordar que, como explicó este medio, el Puerto preveía también dárselos el pasado invierno. Pero según los datos aportados por el grupo, no recibieron ninguno. Ni las pasadas Navidades ni las seis anteriores.
Eso si, antes sí se daba regalo de Navidad a los estibadores, pese a que son una empresa distinta con otro CIF. Fue hasta 2017. Y aquel año, aún se dio un obsequio a los portuarios pese a que hubo dos huelgas en este colectivo --una de ellas política, la del 3 de octubre de 2017--, que causaron, según lamentó el Ministerio de Fomento, "millones de euros en pérdidas", hasta 110 en toda la red portuaria de interés general.
El gasto se mantiene
En defensa de la Autoridad Portuaria, cabe destacar que la partida presupuestaria dedicada a detalles navideños se ha mantenido en torno a los 80.000 euros anuales desde 2014. Solo ha cambiado su distribución: hace siete años se dejaron de dar a Estibarna y hace dos, a los jubilados.
Eso sí, en 2024 se introdujo el polémico lote D de Navidad, que contiene, además de una espalda de jamón de bellota, "queso artesano curado de espalda u oveja; botella de vino tinto Priorat; cava rosado reserva brut; aceite ecológico virgen extra; turrón gourmet artesano; turrón solidario de Agramunt y estuche de barquillos artesanos".
El lote cuesta 144,62 euros, y se encargó porque se detectó la necesidad de dar lotes de "mayor calidad". La presidencia del Puerto, en su respuesta a Crónica Global, atribuye la decisión a la Subdirección General de Recursos Internos y Organización. Lo define como "equivalente" al resto de obsequios.
Citar a los estibadores "fue un error" de la APB
Así las cosas, ¿por qué la Autoridad Portuaria licitó sus lotes de Navidad anuales con la previsión de dárselos, también, a Estibarna? El propio Carbonell, de su puño y letra, atribuye esta cita a un "error" de su equipo de licitaciones.
"Si bien dicho informe --la justificación de la necesidad de compra de los obsequios-- alude a los manipuladores de grúas que formaban parte de la plantilla de la APB antes de su integración en Estibarna, indicando que estos recibirían una cesta de Navidad en las mismas condiciones que el personal activo de la APB, la relación de reparto de los lotes de Navidad de 2024 evidencia que dicho colectivo no ha recibido lote alguno en el presente ejercicio".
Fue, pues, un gazapo en el dosier de la adjudicación, indica el ente público.

José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona
Segundo quebradero de cabeza tras 'Bubito'
El ejercicio de transparencia del Puerto zanja, por ahora, una de las primeras polémicas de José Alberto Carbonell como presidente de la institución. Es, también, la controversia más liviana. Queda otra por resolver: la criminalidad descarnada, minoritaria pero enquistada, en el colectivo de estibadores.
De hecho, el acceso a la presidencia de Carbonell estuvo marcado por este problema. El 15 de noviembre de 2024, el día en el que se presentó el nuevo máximo directivo --que había sido director general desde 2009-, fue asesinado de dos balazos David Caballero Bubito, ex estibador y una persona muy influente en el muelle de descarga de contenedores.
En aquella rueda de prensa, Carbonell no aceptó preguntas de este asunto. Los días posteriores tampoco se dio explicación alguna, mientras fuentes policiales confirmaban los informes de la Fiscalía General de Estado y alertaban de que los muelles de Barcelona se han convertido en un coladero de droga.
Juicio a dos mossos
Respalda esta teoría el escrito de acusación del prestigioso letrado Jordi Pina, que funge de acusación particular en un juicio que se celebrará en octubre contra dos Mossos d'Esquadra y otras dos personas acusadas, creen los denunciantes, de conspirar para incriminar falsamente a otro portuario con drogas y armas porque no seguía las directrices de los narco-estibadores, incluido el malogrado Bubito.
Como avanzó este medio, las vistas arrancarán en octubre, y en estas se buscará demostrar que el cuarteto maniobró para quitar de en medio a un descargador no afín colocándole un kilo de cocaína en su coche.
La causa salpica también al portavoz del comité de empresa de Estibarna, Albert Gil, porque éste se enfrentó al denunciante de presunta corrupción en una trifulca en la Ciudad de la Justicia en 2016, como explicó Crónica Global.