
Marc Murtra, consejero ejecutivo de Telefónica, en la Junta de 2025
Telefónica saldrá de compras en España para ser un actor clave en la consolidación europea
Murtra acusa a la Comisión Europea de impedir a las grandes 'telecos' convertirse en gigantes tecnológicos capaces de competir con los grupos estadounidenses y chinos
Telefónica situará el foco de su futura estrategia de crecimiento en Europa, con la intención de ser un actor principal en la consolidación del sector en el Viejo Continente. Sin embargo, la estrategia de la corporación pasará primero por crecer de manera inorgánica en España, un paso sin el que el presidente de la compañía, Marc Murtra, considera inviable convertir a Telefónica en un gigante europeo.
Murtra se ha estrenado este jueves en una junta de accionistas en la que ha situado la prioridad de la empresa en la revisión de su estrategia, como ya anunció en la presentación de resultados anuales.
El ejecutivo ha advertido en el discurso dirigido a los accionistas que las grandes empresas europeas del sector deben crecer y ganar escala para poder invertir, atraer talento y poder competir con los gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos.
El presidente de Telefónica ha recordado que entre estas grandes corporaciones que dominan la transformación tecnológica no figura ninguna europea. Y ha responsabilizado de esta circunstancia a la Comisión Europea.

Marc Murtra, consejero ejecutivo de Telefónica, en la Junta de 2025
Prioridad: "Europa, Europa y Europa"
"El exceso de regulación, único por su intensidad, ha arrancado de raíz la posibilidad de que las 'telcos' europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos", ha apuntado.
La nueva estrategia de Telefónica, que se presentará antes de que finalice el presente año, tendrá como base que "Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa", como ha señalado de forma gráfica Murtra. No obstante, Brasil continuará como mercado estratégico para la empresa, en virtud de la posición de liderazgo que tiene en esta plaza.
No obstante, Murtra ha incidido en que "no habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica".

Emilio Gayo, hasta ahora responsable de Telefónica de España, será el nuevo consejero delegado del grupo (imagen de archivo)/ EP
Nombrado a mediados del pasado mes de enero, Murtra ha abierto oficialmente con esta asamblea una nueva etapa en la compañía, precisamente al doblar la esquina del centenario que celebró en 2024.
La presidencia del ejecutivo ha sido la principal novedad de la asamblea, pero no la única. A su derecha durante la junta ha comparecido Emilio Gayo, en su puesta de gala como nuevo consejero delegado del grupo, en sustitución de Ángel Vilá, vinculado con la etapa del anterior presidente, José María Álvarez Pallete.
Estrenos en la junta
Junto a Gayo, otro debutante en su cargo: Carlos Ocaña, vicepresidente en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), tenedora de la participación del 10% adquirida por el Estado durante la primera mitad del pasado año.
Detrás de ellos, Olayan Alwetaid se ha estrenado igualmente en una junta de Telefónica como consejero dominical, en representación de la saudí STC, propietaria de un 9,97% de la compañía.
"He revitalizado al equipo de dirección", ha explicado Murtra, como premisa para la "reflexión estratégica" que prepara la compañía con el fin de abordar nuevos retos.
"Telefónica tiene un potencial enorme", ha vaticinado el presidente de la operadora, que ha centrado su labor durante las primeras semanas a conocer en profundidad a los diferentes equipos de la corporación.

Junta de Telefónica de 2025
"Europa va a cambiar"
Las líneas maestras que ha dibujado para abordar el cambio se basan en mantener "una disciplina financiera de hierro" y una "excelencia tecnológica y operativa". El principal objetivo es la creación de valor para los accionistas, con el cliente "en el centro de todo" y sin perder la perspectiva de que "Europa va a cambiar".
De forma casi inevitable en estos tiempos, la geopolítica ha tenido su espacio en la junta de Telefónica. "Todos podemos constatar que estamos transicionando a una nueva era en las relaciones EEUU-Europa", ha afirmado Murtra en su discurso.
Y también, un mensaje para el futuro: si las autoridades europeas no impulsan el proceso de consolidación del sector, el Viejo Continente "seguirá perdiendo relevancia y no tendrá capacidad de decidir sobre su futuro de forma autónoma".