
Imagen de Miquel Sàmper en un acto empresarial en China
Sàmper dialoga con empresas chinas sobre posibles inversiones en Cataluña
El encuentro se ha celebrado en el marco del viaje institucional del 'conseller' de Empresa y Trabajo al país asiático
Contenido relacionado: Sàmper viaja a China para promover Cataluña como un destino de inversión
Noticias relacionadas
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, se ha reunido este miércoles con representantes de unas treinta empresas chinas interesadas en invertir en Cataluña.
Este encuentro ha tenido lugar en el contexto de la visita institucional que el departamento de Empresa y Trabajo está realizando esta semana en China, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre ambos territorios, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Contacto con un clúster de baterías y tecnologías emergentes
Como parte de la agenda, la delegación ha visitado Liyang City, un destacado clúster especializado en baterías y tecnologías emergentes para el almacenamiento de energía.
Durante el evento, Sàmper ha destacado el potencial de esta ciudad para las empresas catalanas, subrayando que "es una de las regiones más dinámicas en el sector de las baterías y ofrece múltiples oportunidades de colaboración".
"Esperamos que esta visita sirva para impulsar proyectos conjuntos entre compañías catalanas y chinas, especialmente en la industria de las baterías y en sectores clave para la transición energética global", ha añadido el conseller.
China inyecta 1.279 millones de euros en la economía catalana
En los últimos cinco años, la inversión extranjera procedente de China en Cataluña ha alcanzado los 1.279 millones de euros, generando 2.300 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ.
Las exportaciones catalanas hacia el mercado chino ascendieron a 1.829 millones de euros, con más de 1.250 empresas catalanas exportando regularmente al país asiático.
Actualmente, en Cataluña operan 200 filiales de empresas chinas, mientras que unas 280 compañías catalanas han establecido filiales en China.