
Jordi Clos durante una charla en el Círculo Ecuestre
Jordi Clos, el gran hombre del turismo catalán, se resiste a volver a Cataluña
Pese a ser el presidente del Gremi d'Hotels y de Turisme de Barcelona, y aunque otros grandes grupos empresariales ya han regresado, la cadena Derby del veterano empresario permanece en Madrid desde hace una década
Contenidos relacionados: Jordi Clos, el patrono de los hoteles de Barcelona, traslada su sede a Madrid
El veterano empresario hotelero Jordi Clos descarta devolver la sede social de su cadena Derby a Cataluña una década después de haberla trasladado a Madrid, a pesar del goteo de regresos de otros grandes grupos empresariales como La Caixa o el Banco Sabadell.
Así lo ha confirmado la propia empresa a Crónica Global. Clos trasladó en 2015 la sede de su grupo a Madrid; aunque enmarcó la decisión en una "estrategia de crecimiento", y no en una motivación política, en un tiempo en el que el procés ya burbujeaba, previo a la gran sangría de fuga de sedes que se llevó a cabo en 2017.
Controversia
La empresa explica que "el regreso de la sede es la última de sus preocupaciones ahora mismo", y "no figura en ninguna de sus agendas".
Aunque es legítima, la decisión genera controversia, sobre todo porque Clos preside Turisme de Barcelona y el Gremi d'Hotels, pese a que su empresa, técnicamente, es madrileña.
El emporio de Clos, desde 2015, tiene su sede en el madrileño hotel Villa Real, de cinco estrellas, ubicado en la plaza de las Cortes, a escasos metros del Congreso de los Diputados.
Desde entonces, ha mantenido una postura discreta sobre el tema y ha desligado siempre el traslado del clima político catalán. Fuentes cercanas a Clos apuntan a que se debe, sobre todo, a un asunto "fiscal".
Goteo de regresos
La decisión de mantener la sede en la capital española concuerda con un momento en el que Cataluña intenta recuperar su atractivo como epicentro empresarial tras años de incertidumbre política.
La última decisión de la Fundación La Caixa y Criteria de regresar a Cataluña ha avivado el debate de retorno de sedes tras la llegada de la normalización política a la región. En los últimos meses, ya han vuelto el Banco Sabadell, Cementos Molins o Laboratorios Ordesa. En el campo hotelero, también lo ha hecho Axel Hoteles. Clos, en cambio, sigue en la capital de España.
Navega en la abundancia
La cadena Derby Hotels Collection la fundó Clos en 1968, con la ayuda financiera de su suegro, en la calle Loreto de Les Corts. Hoy, alberga 22 propiedades con 1.254 habitaciones, repartidas entre Barcelona, Madrid, París y Londres.
Además de hoteles, posee un centenar de pisos de uso turístico y el Museo Egipcio de Barcelona, una pinacoteca en la que guarda obras arqueológicas de incalculable valor.
El conglomerado navega en una prolífica abundancia, con una facturación de 88 millones el año pasado. Su trayectoria le ha llevado a consolidarse como uno de los 100 españoles más ricos del mundo, según la lista Forbes de 2024, donde aparece en el número 84.