Maurici Lucena, presidente de Aena / EP

Maurici Lucena, presidente de Aena / EP

Business

Aena gana un 18,6% en 2024 y retornará al Estado 746 millones en dividendos

El beneficio del gestor aeroportuario alcanza 1.934 millones de euros, con un 13% más de ingresos y dispara un 27,4% la remuneración al accionista

Más información: Los máximos de Caixabank y Aena disparan la cartera bursátil del Estado hasta los 30.000 millones

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Aena concluyó un nuevo ejercicio de récord en 2024. El buen desempeño de la economía española y el máximo histórico de llegada de turistas ha contribuido a elevar el beneficio del gestor aeroportuario hasta 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más que el año anterior.

Una cifra que ha llevado al consejo de administración que preside Maurici Lucena a disparar el dividendo a cuenta un 27,4%, hasta una cuantía bruta de 9,76 euros por acción. 

De este modo, el rendimiento operativo de Aena repercutirá de forma notable en las arcas del Estado, que recibirán algo más de 746 millones de euros por este concepto. Desde la salida a bolsa de la empresa, de la que acaban de cumplirse diez años, la participación pública se mantiene en el 51%.

En 2024, Aena mejoró un 16,1% el resultado bruto de explotación (Ebitda); además, alcanzó una cifra de ingresos de 5,827 millones de euros, un 13,3% más que en 2023.

Desdoblamiento de acciones

Además de la propuesta de dividendo, con la que se mantiene el 'pay-out' del 80% reflejado en el plan estratégico, el consejo llevará a la junta de accionista un desdoblamiento de acciones (conocido en la jerga bursátil como 'split').

La medida, que se ejecutará en la proporción de diez por una, viene motivada por la elevada cotización de los títulos, que en la actualidad fluctúan por encima de 212 euros.

Tras la publicación de los resultados, Aena ha iniciado la sesión de este miércoles con descensos en torno al punto porcentual. No obstante, su capitalización bursátil supera los 31.900 millones de euros, un 267% por encima del precio establecido para su estreno en el parquet, en febrero de 2015. 

Su tamaño en bolsa sitúa a la empresa entre las seis mayores del Ibex 35, por detrás de Inditex, Iberdrola, Santander, BBVA y Caixabank.

La junta de Aena aprobará igualmente renovar los mandatos como consejeros de Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río. Y también, la incorporación de Ramón Tremosa.